La modernidad y la tradición, el respeto a las raíces y a la búsqueda de la libertad, forman una compleja sociedad consecuencia de una fallida revolución. En este contexto, los personajes de la novela nos muestran una vez más la increíble e intensa soledad a la que se puede llegar aún estando en una intensa convivencia: estar hospedados en una misma pensión. La historia de una atracción sexual que desencadenará en un crimen contada (y aquí me recuerda a Rashomon de kurosawa), desde diferentes puntos de vista.
domingo, 30 de noviembre de 2008
Concurso literario I: Cuarto libro
La modernidad y la tradición, el respeto a las raíces y a la búsqueda de la libertad, forman una compleja sociedad consecuencia de una fallida revolución. En este contexto, los personajes de la novela nos muestran una vez más la increíble e intensa soledad a la que se puede llegar aún estando en una intensa convivencia: estar hospedados en una misma pensión. La historia de una atracción sexual que desencadenará en un crimen contada (y aquí me recuerda a Rashomon de kurosawa), desde diferentes puntos de vista.
Concurso literario I: Solución del tercer libro
Este escritor libanés se hizo muy famoso por El profeta y por esta obrita que aparece acá, su primera obra escrita en habla inglesa, puesto que hasta entonces había escrito en árabe. Hoy es uno de los grandes clásicos de la literatura.
sábado, 29 de noviembre de 2008
Leonera

Arriba, justo cortando las entradas, estaba un amigo binguero. Pronto tendremos comida y bingo. Sólo por el homenaje rumbero, sólo por hacer el chorras; pero, estas vainas tan tontas le dan salsica a la vida.
Desde allá, ya pudimos ver las condiciones de la sala. Butacas sólo en uno de los lados. El otro, el que antaño quedaba al otro lado del pasillo, estaba lleno de cajas, al igual que las había debajo de la pantalla. Realmente, ver una película en esa sala daba un poco de mal rollo, porque considero que no son condiciones de tener al espectador. Pero bueno, sólo es una percepción más de este tarado mental.
Por fin, la película. Leonera es un film bueno. Creo que es de lo mejorcito que he visto en este año 2008 en una sala comercial de cine. Los créditos, con las letras tan animadas, la canción con voces de niños/as, el movimiento constante, se me antojaron muy divertidos. Y, de la diversión, a un comienzo duro que nos introduce de lleno en la película. El largometraje nos presenta la situación de una mujer que entra embarazada a la cárcel, lugar dónde deberá criar a su hijo hasta que éste cumpla los 4 años, momento en que será llevado a vivir con un familiar cercano (o sí no, entregado en adopción). Y lo hace sin caer en sensiblerías, en posicionamientos claros, en tópicos carcelarios... Las reclusas son como los/as carceleros/as, con sus momentos buenos y malos. No hay bando bueno y otro malo. Son personas que, por su situación o por su trabajo, tienen que convivir entre esas paredes y esas rejas.
Considero que ese es el acierto de esta película, que deja al espectador la total libertad de posicionarse con unos o con otros, o con todos a la vez. Bueno, a parte de que está muy bien llevada. Además, invita a la reflexión. Yo, ahora, me pregunto: ¿Por qué un niño tiene que empezar a criarse entre rejas, sin libertad, por algo que él no ha cometido? Ya que esto sucede ¿Hasta qué edad tendría que estar? Dos, tres, cuatro, cinco años... Y, llegado a este punto ¿Cómo es posible romper el lazo establecido entre madre-hijo al cabo de esos años pasados? Es extraño, porque nunca me había parado a pensar en esto.
En definitiva: Leonera es una muy buena película por la que bien merece la pena asistir a la pantalla grande.
... "es que contigo es distinto"
Estoy cansado, porque no quiero que sea distinto. Porque mientras sigue así esta vaina, me hace daño. No sé que carajo es, pero esa distinción marca, lleva a la marginación puntual. Para unas cosas muy bien; pero, para otras, no. Ahora, tienes "una enfermedad malísima de la muerte" y me contagia. Mañana, o dentro de un rato, o simplemente, para otra cosa, no. Elección que hace daño. Y lo sé, ese daño, no se hace conscientemente, pero se hace.
Por eso me alejo, me he de alejar. Porque mientras no sea distinto ninguno estará cómodo. Uno, por seguir poniendo barreras y seguir "haciendo elecciones" de los ámbitos en los que poder relacionarse normal. Otro, porque se siente despreciado al ver cómo queda al margen, al ver cómo se le rechaza para algo que, al instante, puede hacer cualquier otra persona.
Estoy cansado de que sea distinto. Así que me voy a dar mi tiempo. El mío, el suyo. Porque no quiero volver a tener esa marca, esa mancha de ver cómo se es rechazado. Estoy cansado de que conmigo sea distinto, porque duele.
viernes, 28 de noviembre de 2008
Dedicado a Argentina
KARAMELO SANTO
FABULOSOS CADILLACS
LOS PIOJOS
BERSUIT VERGARABAT
SODA STEREO
LOS CAFRES
LOS PERICOS
De bailar...
GOGOL BORDELLÓ
Y
CHE SUDAKA
Si resisto a esto, lo contaré.
jueves, 27 de noviembre de 2008
De pintar
Desde hace un tiempo volví, porque lo considero necesario, a pintar. Tomé los pinceles, no sé de dónde, y proseguí coloreando el mundo.
Durante un tiempo comenzó a salir el negro en el lienzo. Desde hace un tiempo, vivos colores empiezan a dejarlo en segundo plano.
No sé si pinto bien o mal. No sé si la combinación es la adecuada. Pero sí se que esa extraña miscelánea tonal ha de estar en mi vida.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
El pivet
Esta persona me envió un mensaje. Quedé tan perplejo que he decidido colgarlo hoy acá:
Hola...
Tu no eres el pivet del Eliseo Godoy Beltran??? Del... 75 debes de ser, no???
Un saludo
¡Ay, pinchegüei! Sí, sí, soy yo. En realidad el Pibe. Claro que iba a Eliseo Godoy y, efectivamente, del 75. Dios mío, tengo miedo, jajajaja.
¿Quien eres tú? No mantengas oculta tu personalidad, jajajaja.
Un saludo. Asombrado me has dejado, quilla
jajajaja na, soy la hermana de X, que iba con Y, los dos de Casablanca, no se si te acordarás de ellos... Yo tengo cuatro años menos que vosotros... pero te falta la melenica que llevabas en antaño, jajajaja, vaya cambio...
Un saludo!
Claro que me acuerdo de ellos. Como para olvidarme... y eso que no sé nada de ellos desde hace miles de años.
Sí, perdí la melena hace bastante, jajajaja. Pero, no debo de haber cambiado tanto, jejeje.
Un saludete, quillita
martes, 25 de noviembre de 2008
Niña Frida

La obra comenzaba con una Frida ante el espejo, una Frida ya mayor que comenzaba a narrar sus recuerdos. Nos situaba en su nacimiento, en su niñez, en la época de la enfermedad que la dejaba coja... Algo le faltaba a la obra, quizás era fuerza, no lo sé. De aquellas etapas, un momento divertido y dulce fue el de los juegos con sus "amigas". Avanzaba la obra y, cada vez, iba ganando en intensidad, hasta que llegó a un punto en que ganó tanta, tanta, que me enganchó por completo: Frida y su amiga imaginaria. A partir de este momento, la obra adquiría otro carácter, mucho más fuerte, más imaginativo, más intenso.
Muy dinámicos se presentaban los sucesos previos al accidente en que Frida quedó herida de por vida. Seguidamente, y con gran maestría narraban citado accidente. Posteriormente, todo se convertía en color y ganaba en estética. La belleza de los movimientos, de los colores, de la composición en el escenario, mostraba tal delicadeza que me entusiasmó por completo.
Salí contento de la obra. A pesar de que la danza (y eso que no entiendo na' de na' en este ámbito), se veía muy limitada y no adquiría un nivel muy elevado, y las interpretaciones tampoco llegasen a la altura esperada, la conjunción de unos movimientos y una belleza visual sorprendente, y una historia que poco a poco se hacía más y más envolvente, ofrecen a esta obra que conjuga teatro y danza unas muy grandes posibilidades. Sin duda, una obra muy recomendable que emociona por su gran belleza visual.
25 de Noviembre: Día internacional contra la Violencia de Género.
Os recuerdo, quillicos/as, que la violencia contra la mujer no sólo es con los puños, sino con las palabras, los actos e incluso los gestos, muchos de ellos llenos de desprecio, superioridad, jactancia, represión...
Hoy pongo esta entrada y este fotomontaje que hice (el primero, pero no el último), para denunciar esta gran chingada, porque considero que terminar con ella es responsabilidad de todos/as.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Buda explotó por vergüenza

Buda explotó por vergüenza es una película que no deja buen cuerpo. A pesar de las limitaciones en su ejecución y su "pobre" lenguaje cinematográfico, narra con gran intensidad el problema de Baktay (una niña de seis años), para ir a la escuela. Pero, sin duda, ese punto de partida inicial pierde protagonismo al mostrar la violencia que muestran los niños al imitar los actos de los mayores. Muestra así el irraciocinio de unos quillos que, tanto ejerciendo de taliban como de soldados estadounidenses, sólo muestran la cara de la guerra y la violencia. A través de este estúpido juego de la guerra, con unos niños que les da igual pertenecer a un bando o a otro, muestra la estupidez de los adultos, de aquellos que luchan por unos "ideales", por el dinero, por ¿la libertad?... Irracionalidad y sinsentido es lo único que hay.
A todo ello, se suman unas imágenes que agobian. Infinidad de primeros planos apenas dejan escapatoria para la vista. No hay espacio visual detrás de los personajes y eso angustia todavía más.
Creo que es una película que no hay que dejar de ver, puesto que nos presenta no sólo la realidad de un país, sino la irracionalidad de los conflictos armados, donde siempre salen perdiendo los mismos: los habitantes de los países que han sido bombardeados, invadidos, masacrados...
Tremenda y llena de sentido es la frase que cierra la película: "¡Muérete, si no, no serás libre!"
Concurso literario I: Tercer libro
domingo, 23 de noviembre de 2008
Concurso literario I: Solución del segundo libro
...reflexión de una de las sensaciones más trascendentales del ser humano: la soledad. No en vano, nuestro protagonista ha perdido todo: su mujer, su hijo y casi su propia identidad. Estas razones, junto con la pérdida de la noción de la realidad y la equivalente pérdida de la razón, le llevarán al vagabundeo de nuestra inmensa Torre de Babel. Quedaba claro de qué novela era; además, añadí lo de Torre de Babel, porque es la frase que configuran las trayectorias de los paseos del padre de Peter Stillman.
El cómic homónimo está dibujado por David Mazzucchelli con ayuda de Paul Karasik. Editado por Brut Comix, es una joyita. Paul Auster comenzó como guionista con Smoke, y después pasó a ser director con películas como Lulu on the bridge.
Presentación de "Entre Yuca y Palma" en el Pequeño Teatro de los Libros
Hacía tiempo que no escribía por esta bitácora de mi compinche Pibe. Pero, claro, hoy presentaba su Blog y decidí acompañarle. Después de presenciar un evento tan importante, me sentía con la obligación de dejar una reseña de citado acto. Como podrán observar en la foto, y ya que Pibe me dijo que era un acto social y cultural de gran expectación, me puse mis mejores galas...

Con el retraso de los diez minutillos de cortesía, comenzaba la presentación del Blog. Yo, mientras, permanecía oculto a la espera de que tocase hablar de mi sección. Había muy poquita gente, así que estábamos como en familia, que se suele decir. Javier tomó las riendas y, con maestría, comenzó a establecer unas pinceladas de lo que se puede ver en el Blog y que, posteriormente, sería tema de conversación mucho más amplia, profundizando en detalles y anécdotas varias. Uno tras otro aparecían las palabras clave que, como una compacta miscelánea, configuran esta bitácora: Colombia, Boogaloo, literatura, cine, fotografía (fotomontajes), concurso...
Primero, quedó claro el porqué ese apodo de "Pibe" para nombrar a mi querido compinche, historia que yo desconocía porque me lo presentaron ya con ese nombre y nunca pregunté cual era su origen. Era la manera de introducirse en el mundo de este tarado mental y, por extensión, del Blog. De un nombre a otro, de "Pibe" a "Entre Yuca y Palma". Era el momento de recordar aquella primera entrada, allá por el 13 de Noviembre. Fue por "petición popular" lo que le llevó a iniciarse en el, por aquel entonces desconocido para su persona, mundo de los Blog.
Seguidamente, era el turno de Colombia, su querida Colombia. Era el momento de dejar constancia de dónde carajo está su cabeza, su corazón, su sentimiento... Era el turno de soñar con su futuro (o más bien presente), proyecto, aquel que según él formará parte de su manera de entender la vida y que, asimismo, evaluará todo el camino recorrido hasta el momento con sus diferentes acciones. Yo lo escuchaba y no podía dejar de pensar que este tío está fatal de la cabeza. Si ha pensado majaderías en su vida, ésta es una de las más gordas.
Colombia era su tierra, pero también los Pirineos. Aquellos que observan sus caminatas, aquellos que nos ofertan deliciosos momentos de amistad, sufrimiento, esperanza, agotamiento, baile, constancia... Salí de mi escondite, con mi corbata nueva, para presentarme ante los invitados, entre los que se encontraba Cuco (el otro senderista de marras). Soy presentado y queda constancia de que también formo parte de las excursiones, aquellas que quedan reflejadas en dos medios diferentes: el "correo eléctrico", los itinerarios sin sentimiento; y el Blog, el recorrido con sentimiento (con mi apreciación subjetiva de las experiencias vividas durante esos días). De ahí, a cómo nos conocimos e, incluso, la anécdota del día en que esta bitácora fue nombrada como "el Blog de Lucho".

Habíamos caminado y visitado, a través de sus palabras, las tierras que tanto le llegan. Pero, faltaba un terreno por recorrer, el de su alocada mente. Entrábamos de lleno en el mundo onírico, en el filosófico, en el visceral y el de las entrañas. Explicó cómo trabaja, por qué aparece siempre él, qué intenta reflejar en esas imágenes tan, aparentemente, herméticas. Y nos habló de sus textos, de su aprehensión a exponer, de aquel día en que se puso unas orejas de burro para criticar tanta parafernalia y tanto "artisteo" lleno de estupidez.
Ahora, mientras escribo, me doy cuenta de que también se había hablado de los re-encuentros, esos momentos de azar que los diosecillos de Pibe colocan para dar más divertimento a la vida. A Javier le gustan esos golpes de la casualidad, así que, con inteligencia, había sacado ese tema a la palestra. Re-encuentros que a Pibe, con la ilusión y la alegría en la cara, le llevaban a otros que le hacían soñar... Pero, el muy cabrito, no dijo más.
La batuta estaba en manos de Javier. Él era el que tenía el tiempo presente, así como los aspectos que podrían ser más interesantes. Así que, confesándose memo, reseñó aquel concurso que apareció por nuestros correos hace ya un tiempo. Su relevo, en la bitácora. Un concurso de pistas, cuyos ganadores reciben premios. Apasionante fue la anécdota que contó Pibe, y que yo desconocía por suceder hace ya un tiempo, de marchar a Barcelona para entregar un premio a una quillita que, hasta ese momento, tan sólo era una participante "al otro lado de la pantalla". Se veía en Pibe cómo le ilusionó aquel asombro y emoción mostrado por Susana al recibir un premio que no esperaba.

La hora había pasado ya hace un tiempo. Pero, con la conformidad de los anfitriones del espacio, de ese maravilloso Pequeño Teatro de los Libros", Javier podía seguir indagando en la cabeza y corazón que originan este Blog tan alocado. El cine, las críticas, o más bien opiniones, que realiza Pibe. La visualización en las salas, en la filmoteca, en el cineforum; el tipo de películas; la sobrevaloración de Coixet detrás de una cámara; la discusión y la búsqueda de una solución para la V.O.S.E. en Zaraguaya. Se establece un debate. Parece que el tiempo se va a diluir entre las palabras de los participantes. Pero, Javier es maestro en estos menesteres y desvía la conversación a la música.
Ya era el momento de la despedida. Javier daba las gracias a los asistentes, a Pibe, a los dueños de la librería... Y, cuando ya parecía que llegaba el fin, Pibe sacó una bolsa. Explicó su contenido y el porqué Javier recibía, en ese momento, un libro y un CD.
Ya en el coche, de regreso al hogar, comencé a pensar cómo redactaría esto. Sabía que tenía que redactar algo que sirviese a aquellos/as que habían acudido a la cita y aumentar así su conocimiento del Blog y, al mismo tiempo, que orientase e hiciese imaginar el evento a los/as que no habían podido asistir. Sin duda, mi percepción no podría ser objetiva. Demasiadas aventuras junto a Pibe, obviamente, otorgarían una visión condicionada por la manera de ser de ese chalado, por las muchas anécdotas que yo ya conocía, por ser yo un colaborador de su bitácora. Sin embargo, había algo que me llamó la atención: la naturalidad y espontaneidad con que transcurrió todo el evento. Era como estar en el salón de casa escuchando a dos compinches hablar sobre sus cosas. La única diferencia: delante había personas que, afortunadamente, interactuaban y participaban. Eché de menos que no hablaran de las citas, sección que mucho me gusta a mí; pero, carajo, llevaban más de una hora y media sin parar de hablar...
¡Joder, Lucho! Vaya parrafada te acabas de meter ¿no? Al menos, déjame escribir algo. No sé, déjame poner, aunque sea, unos agradecimientos. Primero, para Javier, por hacer posible ese encuentro tan, para mí, divertido. Pero, no sólo por hacerlo posible, sino por conseguirlo, porque, como dice un amigo mío: - "Es un hito que accedas a algo así. Con lo poco que te prodigas tú en estas cosas...". En segundo lugar, a los asistentes, por arroparme con su presencia e interesarse por una majadería como es mi bitácora. Seguidamente, a todos/as los que se acercan por acá a leer mis pendejadas y, como no, a los que lo dejan reflejado con sus comentarios. Y, finalmente, a Ana A., por ser la persona que me convenció a abrir este blog que ha superado ya los dos años.
Gracias, muchas gracias.
sábado, 22 de noviembre de 2008
Vinilico

Ya tengo un fichaje para el mes que viene: vinilo de los Trashmen. ¡Pura locura, güeis!
viernes, 21 de noviembre de 2008
No Te Va Gustar
¡Qué nervios!
jueves, 20 de noviembre de 2008
Bella

La película no está mal. De hecho a mí me gustó. Definida en algunos sitios como comedia romántica, más bien la veo como un drama con momentos bien bonitos que te llevan a mantener la ilusión. Así, nos encontramos ante un canto a la vida mostrado, prácticamente, en los acontecimientos vividos por dos personas a lo largo de un día, junto con sus recuerdos. La película está bien hilvanada, con unas imágenes muy bonitas y una música que acompaña correctamente durante todo el film. Sin embargo, y acá es dónde falla, el guión tiene momentos bastante flojos, con conversaciones de lo más insulsas y situaciones de lo más tópicas. Esto hace que la película pierda cierto interés. No obstante, es una película bien realizada que merece ser vista en pantalla grande.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Tardes de Blog con closada

Está extraída de http://picasaweb.google.com/pozaleta/ElPequeOTeatroDeLosLibros#5266980348386226914
Es un placer invitarte a la presentación de Tardes de Blog, un espacio dónde las bitácoras y sus creadores son los protagonistas.
El primer encuentro será con Closada. Javier López conversará con el responsable de “Entre Yuca y Palma”, un lugar Boogaleroo dónde reina la cumbia, las caminatas por el Pirineo, quillitos y quillitas, además de una marea constante de ideas y propuestas.
EL PEQUEÑO TEATRO DE LOS LIBROS
(C/Silvestre Pérez 21- Barrio de Las Fuentes- Autobuses 22,24 y 30)
sábado 22 de noviembre a las 18:00 h.
martes, 18 de noviembre de 2008
NTVG - En la cara
Él se le ríe en la cara y no es la primera vez
Se acerca la noche y la empieza a perder.
No sufras por nada que te tenga en segundo lugar
no quedan palabras que hieran todavía más.
Él se le ríe en la cara y no es la primera vez
Se acerca la noche y te empieza a perder.
...
Cita
"Jamás había comprendido antes la impersonalidad de la guerra. Bajo su inmensa sombrilla de abigarrada muerte no había lugar para criaturas humanas, para sus pensamientos. Cada respiración era apenas un temporario refugio".
LAWRENCE DURRELL, Clea
lunes, 17 de noviembre de 2008
Josep Renau. 1907 - 1982. Compromiso y cultura

La exposición se divide en cuatro etapas:
Tiempos de República. Entre la formación y el compromiso (1926 - 1936), centrada sobre todo en su faceta de cartelista y en sus portadas para libros y revistas. Es la etapa en que empieza a producir sus primeros fotomontajes. Se aprecia ya su compromiso político y su afiliación al Partido Comunista.
Casi al final de esta sección, hay una serie de Los Diez Mandamientos que es brutal. ¡Buah! Como se quema el quillo... ¡Muy grande, muy grande!
España en Guerra (1936 - 1939), con más carteles y fotomontajes, donde sigue apoyando al Partido Comunista y realiza la propaganda gráfica del Ejército de la República. Además, en esta sección se muestra su trabajo como responsable del Pabellón Español de la Exposición Universal de París de 1937, obra racionalista (¡cómo me gusta esta arquitectura!) de José Luis Sert y Luis Lacasa, que sirvió de contenedor al Guernica de Picasso, La Fuente de Mercurio de Calder, o El Payés de Miró, entre otras obras.
Curiosa me parece la obra que refleja Los Trece Puntos de Negrín, primer acto político importante del nuevo Gobierno de Juan Negrín, y publicados el 30 de Abril de 1938 del documento donde formulaba su programa político. Eran sus famosos 13 Puntos de guerra. En ellos se establecían y concretaban los objetivos por los cuales se continuaba la lucha y sobre los cuales podía establecerse un principio de acuerdo con los que luchaban contra
2. Liberarla de militares extranjeros invasores
3. República democrática con un gobierno de plena autoridad
4. Plebiscito para determinar la estructuración jurídica y social de
5. Libertades regionales sin menoscabo de la unidad española
6. Conciencia ciudadana garantizada por el Estado
7. Garantía de la propiedad legítima y protección al elemento productor
8. Democracia campesina y liquidación de la propiedad semifeudal
9. Legislación social que garantice los derechos del trabajador
10. Mejoramiento cultural, físico y moral de la raza
11. Ejército al servicio de
12. Renuncia a la guerra como instrumento de política nacional
13. Amplia amnistía para los españoles que quieran reconstruir y
Cruzando el Océano. El exilio en México (1939 - 1958), con una pequeña muestra de sus carteles cinematográficos, así como de su trabajo como muralista, en principio, dentro del grupo de trabajo de Siqueiros (¡que grande este quillo!)y, luego, trabajando a su bola.
Imágenes para atravesar el muro. En la República Democrática Alemana (1958 - 1982), durante su estancia vital en la Alemania del Este, con grandes murales, carteles y fotomontajes.
Su serie Sobre Alemania impacta y es realmente buena. Pero, seguidamente, pasas a otra sala y, en ella, te encuentras la serie The American Way of Life (que había iniciado ya en la etapa anterior -1949-, pero que desarrollará sobre todo en ésta), una serie cargada de crítica e ironía envenenada que, a pesar de su dureza, hace reír de lo bestia que es.

Haciendo referencia al capitalismo, leemos: "Time is money" ¡Qué absurdo! ¡Tiempo es vida, pincheputas! Y lo malo es que aún hay mucha gente que piensa así... ¡Mala vaina, mis cuates!
Pero, no acaba todo acá. En un pasillo, una serie de obras de El Roto se presentan como uno de los legados dejados por Renau, por su visión crítica y dura del capitalismo, del cambio climático, de la división Norte-Sur, riqueza-pobreza... Y, como a mí, este grandioso ilustrador, dibujante, "contador de cosas", me encanta, pues aún disfruto más.
Para finalizar, el impactante audiovisual. En él, se nos muestra, con duras imágenes, los efectos de la guerra y de las decisiones políticas llevadas a cabo por el gobierno de Bush. Y lo hace a través de declaraciones de este presidente, mezcladas con sus consecuencias. Es duro, muy duro; pero, que carajo, es lo que hay...
Sin duda una exposición que no hay que dejar de visitar, no sólo por conocer la obra de este artista, sino también porque invita a una fuerte reflexión sobre las consecuencias del capitalismo y de las guerras; de la estúpida farsa que esconde el "Estilo de vida americano"; del apoyo de la Iglesia a ciertos regímenes fascistas y nacionalistas que tanta gente masacraron; de la doble visión puritana-lasciva de los practicantes cristianos, de tantas y tantas cosas...
http://www.nodo50.org/foroporlamemoria/memoria_dela_cultura/josep_renau.htm
http://www.quesabesde.com/noticias/josep-renau-compromiso-cultural-exposicion-conde-duque,1_4039
http://www.masdearte.com/galeria.cfm?idGaleria=151
http://bicicanarias.com/?m=20071112
http://videoartencanarias.wordpress.com/2008/08/08/josep-renau-1907-1982-compromiso-y-cultura-en-el-caam-de-gran-canaria/
http://www.uv.es/cultura/c/docs/expjoseprenaucast.htm
The Wedding Present
Después, nos fuimos a rumbear. ¡Buah! Me lo pasé realmente bien. La pena fue no poder escuchar el vinilo...
domingo, 16 de noviembre de 2008
Concurso literario I: Segundo libro
Lo que aparenta ser otra novela de detectives (llevada magníficamente al cómic), se convierte aquí en una interesante reflexión de una de las sensaciones más trascendentales del ser humano: la soledad. No en vano, nuestro protagonista ha perdido todo: su mujer, su hijo y casi su propia identidad. Estas razones, junto con la pérdida de la noción de la realidad y la equivalente pérdida de la razón, le llevarán al vagabundeo de nuestra inmensa Torre de Babel. Su escritor pasó posteriormente a hacer también cine, primero como guionista en una película que partía de un Cuento de Navidad escrito por él y, después, como director.
Concurso literario I: Solución del Primer libro
Fue levada al cine por Pilar Miró en una película homónima, con Patsy Kensit y Terence Stamp como protagonistas. Recibió 3 Premios Goya.
La Libertina

¡Qué majos!
sábado, 15 de noviembre de 2008
Los Brujos - Que hoy se pare el Mundo
... el mar es muy profundo para mí.
... misinicos

Salía de la Escuela y, al pasar por la Plaza San Francisco, decidí que pasaría por la "Tienda Verde" a ver si encontraba alguna joyita literaria a buen precio. Mientras encadenaba a Boogaloo, una quillita esperaba... Un abuelete que me habla, me pregunta por mi bici y le sorprende gratamente mi respuesta, razón por la que me sonríe y me da una cariñosa palmada en la espalda.
Unos minutos más tarde, salgo de la tienda y allá seguía ella. Abrí mi bolso y deposité uno de esos gatitos sobre mi mano. Desencadené mi velocípedo, monté sobre él y, antes de empezar a pedalear, extendí el brazo en dirección a la quillita.
- "Toma, es para ti. Te ha tocado..."
Miró un poco sorprendida. Lo tomó entre sus manos, y con cierto sentimiento y dulzura dijo:
- "Gracias. A ver si me da suerte..."
- "Seguro que sí" - Respondí mientras guiñaba el ojo y comenzaba a pedalear.
Me alejaba y, mientras avanzaba, pensé que se lo había entregado a la persona adecuada. Por alguna razón ella necesitaba esa inyección de ilusión y yo, mucho más animado, notaba como aumentaba un poquito más la alegría en mi cuerpo.
Sólo me quedaba uno, así que decidí guardarlo y entregárselo ese mismo mediodía a una persona muy importante. Así hice. Desde entonces, 15 gatitos habitan en sus nuevas casas...
viernes, 14 de noviembre de 2008
Se rompió

Ya he comentado alguna vez, en esta bitácora, que hace unos años hermanamos Colombia y Bolivia. Fue en el pasado, cuando la emoción y las ganas de luchar nos hizo cometer actos que nos embriagaban de ilusión.
Yo estuve en Colombia. Nada más conocerle, mi primo Felipe me hizo entrega de una pulsera con los colores de la bandera. En ese momento (además no llevaba ninguna pulsera), la puse en mi muñeca y decidí que no me la quitaría hasta que se rompiera ella.
Ella, justo en esos días, estuvo en Bolivia. Vino con un colgante, un "amuleto" y, al conocernos, me lo regaló. Decidí que lo llevaría siempre, con la excepción de que llegase el momento en que no me sintiese a gusto con él.
Fue el Miércoles cuando se cerró una puerta. No con llave, pues nunca lo hago; pero, sí con la seguridad de que difícilmente volverá a abrirse. Y me da pena, porque, una vez más, no fue decisión mía. No lo esperaba y, por ello, se partió una parte del alma.
En el cinema, colocándome bien las pulseras, se rompió Colombia. Cogí entre mis manos la enrollada hilera y, con cuidado, la guardé en el bolsillo de mi bolso. En el Eve's Bayou, mientras tomábamos el vino, decidí quitarme a Bolivia. Ya no estaba a gusto con ese presente. Pensé que sería temporal, que lo guardaría en la caja que, en su día, me regaló para sus cartas. Mas, el destino (o qué sé yo), hizo que, al sacar el collar por mi cabeza, éste se rompiese en mis manos.
El Miércoles se cerró una puerta. El Miércoles se rompió Colombia. El Miércoles se rompió Bolivia. El Miércoles se rompió la ilusión de que algún día fueramos amigos. Se cerró una etapa y, extrañamente, quedó reflejada con la rotura de aquellos elementos que la simbolizaban.
Afortunadamente, en mi corazón Colombia y Bolivia siguen hermanadas.
De querer II...
Fío, confío... afortunadamente, sé que lo haré.
Quizás la distancia, el tiempo, hará que confíe más y más cada vez..
Lo mío es un camino, el de vos muy diferente es.
Espero que las palabras, los "cafés", las llamadas, nos junten una y otra vez. Porque quiero, te quiero... y no te dejaré de querer.
No fue tu momento. Mas no será impedimento para reír y bailar otra vez.
Gracias por todo. Te quiero y, bien lo sabe el Mundo entero, siempre lo haré.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Quemar después de apuñalar

miércoles, 12 de noviembre de 2008
De querer...
Fío, confío... mas ahora, en estos momentos, no podré.
Quizás la distancia, el tiempo, hará que confíe de nuevo otra vez.
Lo mío es un camino, el de vos muy diferente es.
Espero que las calles, los bares, nos junten una y otra vez. Porque quiero, te quiero... y no te dejaré de querer.
No fue tu momento. El mío, ahora, y aunque sí lo fue, tampoco lo es.
Gracias por todo. Te quiero y, bien lo sabe el Mundo entero, siempre lo haré.
Porque también me duele el alma
A bout de soufflé

Gracias, quillo
martes, 11 de noviembre de 2008
Catacroquer!
Ángel
Al terminar, la sensación era buena. No obstante, los momentos que tiraban más hacia la comedia se me antojaban un poco flojos y, en mi humilde opinión, sobrantes. No obstante, mereció la pena asistir a la obra.
Al salir, Luz y yo marchamos a tomar un vinito. De nuevo, el azar trajo al bar a Iñaki, su tío José, Jean y... ¡Perico Fernández! No obstante, este afamado ex-boxeador se fue al instante y quedé tan sólo con tres acompañantes. El ritmo frenético de sus movimientos, de sus palabras, de cada momento, llevó a mi cuerpo a un estado alterado en que nerviosismo e innumerables risas me invadían por completo.
Al terminar, tres que tiran para la Morrisey y dos que marchamos hacia nuestros respectivos hogares. Pero, sale la palabra queso y yo tengo uno francés de cabra delicioso. Así que, por no molestar a mis compis de hogar, subo, lo cojo de la nevera y marchamos a casa de Luz a terminar la velada. Allá, preparamos unas tapitas con pan de nueces y el queso en rodajas. Allá, los dos, con la musiquita, el queso, el pan y, como no, las conversaciones que, cada vez, nos aportan más complicidad y la alegría de volver a conocernos.
Gracias
lunes, 10 de noviembre de 2008
Hostel y Hostel 2

Ayer fuimos a casa de carmeneta con la sana intención de ver una comedia. Mas, no se sabe cómo, llegó esta película a mis manos y, finalmente, visualizamos esta película de ¿terror?
El comienzo es desesperante. No cabía en mí el asombro de estar viendo una especie de película para adolescentes hormonados en que sólo salían tetas, culos y búsqueda de drogas. Y todo ello en un Amsterdam que, para nada, se parece a lo que aparece en la película. Seguidamente, se trasladan a Eslovaquia, un país totalmente tercermundista donde las mujeres sólo piensan en follarse a todo hombre. Ese es el inicio... Imagínense cómo continúa. Una película de patético guión, interpretaciones de lo peorcito que he visto en mi vida y, cómo no, sangre, torturas y final tan heróico como poco creíble. Sin duda una auténtica patada al buen cine y, por desgracia, otro bodrio que sumar a la inmensa lista de películas que dejan en mal lugar a un género de terror que tiene verdaderas joyitas cinematográficas.

En resumen: dos películas totalmente prescindibles que no sólo ofrecen un espectáculo lamentable de despropósitos cinematográficos, sino que, además, muestran la incultura y poco respeto de un director (y por extensión de gran parte de su equipo), hacia otras culturas y países. ¡Patético!
domingo, 9 de noviembre de 2008
Muñeco de gran corazón

Al hacerle la foto, las interrogaciones han venido a mi cabeza: ¿Lo habrá puesto alguien que me conoce? ¿Habrá sido algún/a ser desconocido/a que, en un momento de euforia "guacillera", lo ha colocado en mi velocípedo? Si me conoce... ¿Por qué ese gran corazón? Por amor, por cariño, porque es una manera de decirme que es como el mío... Si no me conoce... que ilusión que sea así y que acertado es el regalo.
He llegado a casa y lo he lavado. Estaba realmente guarro. Ahora, se está secando. ¡Me ha hecho tanta ilusión que debía contarlo! Gracias, muchas gracias, a quien haya sido.
Las cinco de closada
Jara... II
- "Tu baño está acá"
De repente, la sorpresa se reflejó en nuestros rostros. Nos sonreímos, nos abrazamos, nos besamos, nos cogimos de las manos y nos transmitimos la alegría de volver a encontrarnos. De nuevo, el azar nos juntaba en un sitio y un momento inesperado. Hablamos, así, cogidos de las manos durante un buen rato... ¡Y descubrí que es la Abeja Maya! Sí, sí, esto era ya demasiado.
Regresé a mi sitio del Zorro. Me encontré a Ruth y su futura mudanza. Hacía tiempo que no estaba un rato con ella, pero seguimos conservando ese cariño que se tienen los seres que se conocen desde hace ya muchos años. Obviamente, me ofrecí para echarle una mano, pues pronto vivirá en las cercanías de mi casa. Tere y Palomiqui marcharon, así que me quedé con Javi y dos quillas con las que estaba él hablando.
Y... para rematar la faena, la maldita redada. Muchos polis de la nacional, linterna en mano, justo cuando me iba a marchar para el Krápula. Documentación, vaciado de bolsillos y mirada en el monedero. Afortunadamente, como no llevaba nada, y por tanto nada encontraron, me dejaron marchar el primero, nada más cachearme.
Llegué al Krápula y estuve allá con inmensa gozadera. Hoy me lo recordaba Mariachi. Los ojos cerrados y yo, a mi bola, bailando, siempre bailando. Los ojos cerrados y mi mundo.
Concurso literario I: Primer libro
Cada semana, escribiré una pista para que adivinen a que libro corresponde, así como el autor de éste. En total serán 10 pistas, pertenecientes a 10 libros diferentes. Cada Domingo, una nueva entrada.
Finalmente, la persona que más novelas haya acertado, será la ganadora de un nuevo premio: un libro.
¡Ojo! Sólo pueden contestar una vez por entrega. Si contestasen una segunda vez, no se tendría en cuenta. Cada Domingo, antes de la nueva pista, escribiré la solución de la semana anterior, así como la puntuación que lleva cada persona. Como habrá más de una persona que haya acertado, para la primera en contestar correctamente habrá doble puntuación. Es decir, esa persona tendrá 2 puntos y el resto de acertantes 1 punto.
Ya saben, si tienen alguna duda, no se lo piensen y pregunten. Allá va la primera novela:
En primer lugar, nos encontramos con una historia de doble traición estructurada en forma de flash-backs, para dar a entender como un partido unido a la cultura de masas, un partido liberador y legítimo, se convierte, al separarse de ella, en ilegítimo. Esta novela de espías, no es un mero homenaje a la novela negra, sino que se deja llevar por otros géneros literarios o escritores influyentes: libros de caballerías (el título de la obra) o la figura de Cervantes, y la patente presencia de Borges al concebirse esta novela con una complicada estructura doble. Esta novela española fue adaptada al cine, en mi opinión, de manera acertada.
sábado, 8 de noviembre de 2008
Cita
HENRY MILLER, El mundo del sexo