Ya no van a sangrar las manos de esos pocos.
sábado, 31 de enero de 2009
NTVG - No hay dolor
Ya no van a sangrar las manos de esos pocos.
Abuelita

viernes, 30 de enero de 2009
Luna
Como era amiga de mis compinches, los llevé a casa y hoy le he hecho una foto con sus coleguillas de correduras varias. Así que na', ya tengo una nueva compinche con quien compartir aventuretas varias.
Eso sí, con la ilusión del encuentro, me ha revolucionada un poco a toda la panda. Hoy, al llegar a casa, estaban todos por ahí, tirados, partidos de la risa, jugando a no sé qué. ¡Buf! Hasta que he conseguido hacerles la foto de grupo... Y, mientras, Pocoyó exigiéndome un baño. Estos/as quillos/as me van a matar, jajajaja.
San Valero
Yo, San Valero, lo inicié ya la nochecita anterior. En ese momento, empezaba un continuo sin vivir de sorpresas (tanto recibidas como dadas), que, cada segundo, hacían que la cara se me iluminase y que una continua sonrisa me acompañase durante toda esa noche y todo ese día.
Decidí que había que detener el tiempo, así que fabriqué un reloj que tan sólo marcase las 8.10 y lo dispuse en mi habitación, lugar donde quedará sito permanentemente.
San Valero fue rosconero, porque saboreamos uno pequeño relleno de nata.
San Valero fue ventolero, porque nos colocamos alitas y no paramos de volar.
"M"
"¡Como mola! ¡Gracias por tu mensaje! ¡Ha sido genial recibirlo!"
miércoles, 28 de enero de 2009
"Interné"
martes, 27 de enero de 2009
Fredy... y la fábrica de chocolate
Ayer, Lunes, tocaba SOS Racismo. Como no, Fredy vino con nosotros. Volvíamos a realizar el visionado de Charlie y la Fábrica de chocolate y a preguntar ciertas cosillas sobre las escenas proyectadas. Fredy también participaba. Animaba a los/as niños/as, se les acercaba para felicitarles u otorgarles su simpatía, les hacía "granujadas"... En esta ocasión, había sido muy distinto. Marta y yo tenemos ya esa complicidad que no teníamos aquel primer día en que coincidíamos en una clase; los/as quillitos/as de las aulas son más callados y, al mismo tiempo, participativos; las tutoras están más implicadas... Y eso se nota. Nos alegra, estamos más risueños, podemos elaborar más los contenidos y explicarlos sin interrupciones. Pasa el día y, casi, casi, deseamos que vuelva a ser Lunes y disfrutar de esas horitas tan agradables.
Marta me dijo una cosa súper bonita: "Ojalá, hubiera tenido algún profesor como tú. No sé hasta dónde habría llegado..." Y a mí, me encanta tenerla de compañera, porque teniéndola a mi vera, allá, con los/as chiquiticuates (a quienes se les nota que disfrutan), con las bromas, las enseñanzas, la ilusión que transmitimos, no sé hasta dónde carajo vamos a llegar...
Inauguración
El Viernes, tocaba inauguración. Apenas había descansado cuando tuve que ir para allá. La noche anterior, junto con Sergio, estuve colgando los fotomontajes en las paredes. El Viernes, tocaba inauguración y, después de estar todo el día currando, apenas había descansado.
Tenía un plan para hacer esta chingalada un poco más divertente. Yo iría vestido de "artistilla guayón", con camisa, chalequico, sombrero y porque no tenía bastón, que si no... Javi, Luz, Iñaki... me acompañarían en mi majadería como "amigos guayones de artistilla guayón".
Vino George a buscarme. Cogimos el equipo música y marchamos para el albergue. Nada más llegar, unas quillicas de ZTV se me acercaron y solicitaron entrevistarme. Yo, que soy muy educado, accedí a charrar con ellas y responder a las preguntas que me planteaban. Me dijeron que saldría hoy en la tele; mas, no sé ni la hora ni el programa ¡Eso es interés!
Tras la performance de Sergio y su Casa de Subastas, tocaba poner música. George me preparó la encerrona: "pongo yo unas cinco o seis canciones y así haces vida social..." Grrrrrr. No duré mucho en casi suplicarle que me dejara a los mandos del equipo de música y ponerme a pinchar.
Marta, Aída, George y yo, al terminar la inauguración, fuimos a cenar al Gallizo. Nos sentamos con Mariachi y Lori. Era tarde y, sin embargo, Marina accedió a que pudiéramos degustar un bocata de jamón con queso y tomate. ¡Yuuum! El estómago ya no rugía. No estaba lleno, ni de lejos, pero sí satisfecho. Con Baba ya en nuestras filas, pudimos dedicarnos al baile.
Dirigimos nuestros pasos hacía el Krápula y meneamos los cuerpos sin descanso entre risas, cervecicas y algún que otro caluroso saludo. Pronto, dieron las 3. Marta y Aída marcharon al hogar. Tocaba cumplir la promesa y comunicar con Luz. Pero, con la cobertura de ella en Benidorm, busqué la alternativa adecuada: marmota. Efectivamente, estaban todos/as en La Casa Magnética. Allá me desplacé y, de nuevo, me dediqué a bailar...
Llegaba a casa realmente cansado. Mas, esa noche me daba igual. Había disfrutado unas horicas con esa quillita tan linda a quien decidieron llamar Marta; ¡ya nos tocaba, carajo! Había vislumbrado (totalmente extrañado, lo aseguro), que mi exposición había gustado. Había bailado con George, Mariachi, Lori y Baba. Había terminado la nuit con Javi, Luz, Marta (en este caso, marmota), Iñaki... y más y más seres que habían aparecido, como cayendo por un cuentagotas, durante todas aquellas horas. Son seres importantes en la vida mía. Y, esa noche, estaban allá, a mi lado, acompañándome en una situación en la que no me suelo encontrar muy a gusto que digamos. Acá, apenas les dedico unas líneas; pero, saben que, desde mi cabeza y corazón, se merecen mucho más.
Termino de escribir y suena Juanes: "La única". Una sonrisa se esboza en mi rostro...
GRACIAS
miércoles, 21 de enero de 2009
Gertrudis - Senderos
Partiré de la calle ilusión
Partiré de sonrisas de madre
Partiré de la calle ilusión
Vengo buscando senderos
Pa que tú no llores más
Vengo buscando caminos
Pa que tú no llores
Vengo buscando no vengo preparado
Vengo perdido en el mar del olvido
Vengo cansado, no vengo preparado
Vengo cansado, un poco harto de todo lo que ha pasado
Vengo perdido, remando en el mar del olvido
Partiré de sonrisas de madre
Partiré de la calle ilusión
Desde el río del Guadalquivir
Hasta el pegamento de las favelas
Son senderos, caminos,
Las puertas que te cierran que te abren amigos
Son senderos, caminos
Las puertas que te cierran que te abren amigos
Caminando camelando
Ay la rica negra
Rumbeando va cantando
Hacia el huauanco
Caminando camelando
La rica negra
Rumbeando va cantando
Hacia el huanaco
Partiré de sonrisas de madre
Partiré de la calle ilusión
Desde el río del Guadalquivir
Hasta el pegamento de las favelas
De caminar chipitín a chipitín...
Pero, no, no es así. Y, sin embargo, me encuentro bien, me encuentro con fuerzas, con energía suficiente como para poder seguir alegrando, no sólo a este cuerpesssito rumbero, sino el de aquellas personas que tengo a mi vera. Soy consciente de que tampoco estoy en mi mejor momento, que no estoy al 100% y que, como todo ser humano, tengo mis necesidades. No obstante, mi corazón me da fuerzas y, sin duda, creo que merece la pena seguir pensando que he de dar, cuidar, colorear con mis pincelitos no sólo mi vida, sino la de aquellos/as a los/as que quiero.
No sé cuánto tiempo durarán esas fuerzas; pero, sí que sé que pondré todo mi empeño en que no cesen de sustentar mi actual estado de ánimo, así que creo que aún tendrán cierta duración o, al menos, la necesaria.
Sigo pensando que podemos cambiar el influjo de los planetas. Por eso, no dejaré de pensar que merece la pena seguir cuidando tus alas y observar que sigues volando, porque es lo que quiero y porque, sinceramente, creo que lo mereces.
martes, 20 de enero de 2009
Exposición del Pequeño Pibe

La inauguración será el viernes 23 de enero. El programa de dicha inauguración será el siguiente:
19:30 horas. Proyección en colaboración con el IFZ( Instituto Francés de Zaragoza)del documental.”Yves Klein. La revolución Azul” de François Levy-Kuentz. V.O.S.E. (versión original con subtítulos en español).
20:30 horas. Performance de Sergio Muro “La Casa de Subastas”.
21:00 horas. Inauguración de la obra de Christian Losada. Fotomontajes. Vino, cerveza y música.
Christian Losada de Castro (Zaragoza, 1975) expone en la sala de exposiciones del Albergue Internacional de Zaragoza (Predicadores 70).
El artista aragonés compondrá la segunda muestra que la gestora Artix espacio creativo lleva a cabo en su espacio más alternativo y contemporáneo de la capital aragonesa.
Christian Losada, artista humanista con gran conocimiento de la historia del arte y especializado en arte sudamericano, fusiona en sus fotomontajes imágenes o escenas de obras maestras con su peculiar visión de las mismas.
Utiliza normalmente su cuerpo (a modo de autorretrato) para incluirse en composiciones oníricas, e incluso surrealistas, pero muy creíbles y coloristas. Un espectral eclecticismo Kitch, con reminiscencias de los collages dadaístas, que no dejará al espectador indiferente.
Poseedor de una dilatada trayectoria (Accésit en la Muestra de Arte Joven 2005. Instituto aragonés de la Juventud, Becado en el Curso Fotografiar: creación y consumo de imágenes. Universidad Internacional Menéndez Pelayo) y con varias exposiciones individuales y colectivas en su haber, es uno de nuestros artistas más emergentes en la escena artística aragonesa.
SOS Racismo
Hoy, ha sido el primer día. A Marta y a mí nos ha tocado 5º. Son tres aulas de mañanita, así que, mi súper compañera de tarea no puede asistir a la última sesión.
Al terminar la mañanita, he quedado la mar de contento. Hay muchas razones; pero, creo que hay dos que están por encima del resto:
La primera, porque tengo a Marta de compañera. Sí, a mi lado, hablando, explicando, riendo, preguntando, tengo a esta quillita tan linda con la que la complicidad queda más que reflejada en nuestras miradas, en nuestros gestos, en nuestros comentarios... Ella me da, no sólo más seguridad, sino también alegría y ganas por contar muchas más cosicas.
Por otra parte, porque los/as niños/as de ese curso son un encanto. Son callados, atienden, son respetuosos y, al mismo tiempo, les gusta comentar las actividades, preguntan, muestran interés. En definitiva, son muy participativos.
Gracias a mi voluntariado en SOS, conocí a Marta. Gracias a Marta, explico más feliz el contenido que hemos de impartir. Gracias a que explico más feliz, veo más veces a Marta sonreír.
Cómo no voy a dedicarle una entrada a SOS Racismo...
lunes, 19 de enero de 2009
Concurso literario I: Solución del décimo libro (y fin)
Indignadito me tienen, pues sabiendo cuales son mis debilidades, no me explico como no pueden haber adivinado que hablaba de:
Trópico de Capricornio, de Henry Miller
Por partes:
Considerado como uno de esos grandes clásicos del Siglo XX: Henry Miller, ha aparecido en numerosas ocasiones citado dentro de los clásicos del Siglo XX o, incluso, publicado en las colecciones que están dedicadas a los clásicos de este período.
"Relegado a la Serie B": Henry Miller (a excepción de los trópicos, y dos o tres libros más), hasta hace bien poco (afortunadamente, se ha publicado por fin la trilogía Sexus, Plexus y Nexus), no ha sido editado en la actualidad. Hasta ahora, para encontrar algo de él tenías que ir a tiendas de "yayo" o a rastros. Asimismo, no "todo el mundo" ha leído a Henry Miller. Por eso, considero que se ha quedado un poco en segundo plano, algo que no logro entender.
Las ...autobiografías, tan maravillosamente alteradas .... se conoce que Henry cambiaba trabajos, como el de jardinero (realidad), por el de enterrador (ficción/novela), entre otras cosas.
Lo de la ciudad de la luz era para recordaros que habitó en París.
Sólo se ha acercado el bueno de Cuco y, es tan petardo que me pone el de Cáncer... ¡ese es el primero de la trilogía! ¡Ays...!
Bueno. Después de las diez entregas, el vencedor ha sido:
J.B.
Escríbame un mail y, así, me pondré en contacto con usted para hacerle entrega del premio.
Gracias a todos/as por participar. En breves, otro concurso...
domingo, 18 de enero de 2009
Los amigos invisibles - Que rico
Nunca yo te había dicho, lo rico que es estar contigo.
Cada vez que yo te veo, se alborotan mis deseos...
Pasta
Ella sacó un paquete. En su interior, un presente con trampa. El papel era muy colorido, alegre, de esos que meten buen rollo. Lo abrí con cuidado y con gran ilusión por ver que contenía en su interior. Allá, había pasta de diferentes tonalidades. La había traído de Roma. Y la trampa: tendré que cocinarla e invitarle a comer.
La ilusión, por tanto, era doble. Por un lado, por obtener un regalo, por saber que, desde allá, desde aquella preciosa ciudad italiana, marmota se había acordado de mí. Por otro, porque llevaba trampa, porque indicaba comida y, por tanto, el querer seguir compartiendo raticos conmigo. Así que, buscaremos un momento y prepararé un delicioso plato...
Por eso, muchas gracias, quillita. Porque, tuvimos la suerte de coincidir en aquella fiesta, porque tuvimos la suerte de hablar, porque tuvimos la suerte de conocernos, porque rompimos la pantalla del ordenador y, sobre todo, porque, desde entonces, hemos comenzado a compartir momentos, palabras, impresiones y sensaciones...
viernes, 16 de enero de 2009
No estoy desaparecido...
El Año, se ha iniciado con un torbellino de sobresaltos. Lo que, sin duda, podría ser un comienzo maravilloso, algunas circunstancias que, simplemente, no me apetece comunicar, alejan un poco de mí lo que podría ser una felicidad inmensa. Sí, me encuentro feliz, muy feliz. Me embriaga una inconmensurable ilusión y, al mismo tiempo, vuelvo a confiar en mis majadería vitales al 100%. La pena es que sucedan cosicas que me den rabia, que me entristezcan, que quiten la sonrisa de mi rostro... Pero, sé que el camino sigue y, por una vez, desde hace tiempo, lo hago con botitas nuevas para caminar.
GRACIAS
martes, 13 de enero de 2009
RIP


Cuando parecía que mis alocadas historias con el coche no podían ir a más... ¡zas! Llegó la definitiva. La noticia me la dio la "Choni": la reparación ronda los 500-600 €. ¿Cómo le ha entrado agua en la culata? No me lo explico, pero así es.
Hidroavión

Era sólo un aeroplano. Volaba sobre vuestras cabezas, girando, haciendo piruetas en el cielo iluminado.
Era sólo un aeroplano. Vivos colores adornaban mi casco, que no es de metal, sino de una aleación muy fácil de atravesar.
Sol, nubes, estrellas incandescentes, dadme la mano.
Soy un hidroavión, porque me gusta el agua, aterrizar en ella, sentir sus olas y, como no, dejar que la corriente se me lleve.
Soy un hidroavión que planea entre la lluvia y la selva, entre la nieve y los campos de flores.
Soy un hidroavión y un día decidí transportar aquello que encontré no sólo volando, sino también aterrizando.
Por eso llevo guijarros, suaves cantos rodados de superficie sinuosa. Por eso llevo guijarros, montes inmensos de lisa y suave foresta.
Por eso llevo las voces que oí algún día. Por eso llevo instantes que maravillaron la mía vida.
Por eso llevo al Sol sonriente de amabilidad matutina. Por eso llevo las flores que no olvidaré desde aquel día. Por eso llevo la nieve, esa que incita al baile y la alegría...
domingo, 11 de enero de 2009
Concurso literario I: Décimo libro
Concurso literario I: Solución del noveno libro
El jugador, de Dostoyevski
Ésta era muy fácil, pues es más que conocida la pasión de citado escritor por el juego. Jajajaja, y lo de "disco giratorio de la literatura", jajajaja, me vino por pensar en la ruleta.
¡Mira que no acertar nadie! Ni siquiera intentarlo... Mal, mal.
Baco se dedicó al baile
La cata estuvo muy bien planteada. Se abrieron seis vinos diferentes (no sé cuántas botellas), y la mesa fue cubierta de la comida necesaria para no acabar dando tumbos por la vie. Tortilla de patata, jamón serrano, varios tipos de queso, pataticas, patés... ocupaban sus respectivos platos a la espera de ser devorados.
Del vino y el papeo, al baile. La Casa Magnética acogió a estos/as pobres borrachines/as seguidores de Baco. Allá se montó la gran fiesta. Las conversaciones fácilmente se veían diluidas por el baile. Iñaki, Marmota, Luz, acompañaban el perreeeeeo, ese que se bailaba sonara lo que sonara. Confidencias, bailes, risas, cariño... miscelánea de momentos que describen una noche de esas que se quedan en el recuerdo.
Gracias, Baco, volveremos a homenajearte.
viernes, 9 de enero de 2009
La Troba y Chile
"con la sardina y la marihuana.. ke kancion es??
:S!! la estaba escuchando en radio chango y noo se cual es"
ucha eso!
gracias
linda tu vida! lindo blog!"
Obviamente, indagué desde dónde carajo venía este mensaje. Miré su perfil. Era desde Chile con amor... Y, de verdad, algo se mueve por dentro al contestar y saber que estás solucionando una duda de alguien que está tan lejos, de alguien a quien ni siquiera conoces. Pero, ese alguien es una quilla a la que el azar le ha llevado a tu bitácora y te escribe algo tan hermoso como:
"linda tu vida! lindo tu blog!"
Entonces te preguntas: si mi vida es tan desastrosa y me suele ir tan chingadamente mal... ¿cómo carajo hago para que parezca linda? ¿Será que siempre intento que le sonría el Sol?
Me puse la canción. Se llama "Volant". Casualidades de la vida (o jueguecillos burlones de mis diosecillos), me vuelve a hacer recordar... Por ello, se la dedico a ella. Por ello, la comparto con todos/as ustedes:
Com la sardina i la marihuana...
Nieve
Le he pedido un deseo a la nieve, para ver si se me cumple.
De dañar...
Ayer, mientras estaba con marmota, me encontré a una amiga. Se acababa de besar con un chico y yo, obviamente, le señalé mi sorpresa y alegría. Ella, extrañamente, me decía que no iba a querer nada, pues desde su última relación se había puesto una coraza. Tenía miedo a que le hiciesen daño. Entonces, y obviamente de nuevo, le ofrecí mi desaprobación. Seguidamente, hablamos del miedo, y del dolor o daño que te pueden hacer y de aquel que puedes hacer tú. Sin duda, mi postura siempre ha sido (y tengo múltiples motivos para no hacerlo), tirarme a la piscina de cabeza...
Llegué a casa y me puse a escribir esa idea que se nos ocurrió a marmota y a mí (y que hemos vuelto a comentar esta mañana), de invitar a lola a visitar esta ciudad. Mientras escribía, me vino una cita, que extraje hace un tiempo del libro de correspondencia entre el gran Henry y la sabia Anaïs, que reflexionaba, precisamente sobre el miedo, el dolor, y "nuestro poder" para hacerlo. Ayer, tenía sueño. Hoy, al despertar, tenía ganas de escribir esa cita. Sin duda, es una de las razones por la cual me tiraré a la piscina una y otra vez:
"Mediante una resuelta consideración de su propio yo, uno llega gradualmente a estar tan en harmonía* con el mundo que ya no tiene que pensar en sus obligaciones hacia los demás. Uno deja de pensar en que causa a otro dolor o pena o desilusión porque sus actos y sus palabras llegan a ser tan transparentes que siempre se trasluce la intención de su corazón. El miedo desaparece cuando uno se convence de que no puede hacer nada malo, cuando hace lo que le place porque es lo único que se puede hacer. A menudo pensamos que podemos causar daño con nuestro comportamiento, pero creemos eso sólo porque no tenemos fe suficiente en la inteligencia y la comprensión del otro. Imaginamos que quienes nos admiran o aman lo hacen solamente por nuestras buenas cualidades. Pero la mayoría de las veces la otra persona es completamente consciente de nuestras debilidades y está más preparada para nuestro mal comportamiento de lo que nosotros mismos estamos..."
HENRY MILLER en ANAÏS NIN Y HENRY MILLER, Una pasión literaria. Correspondencia (1932 - 1953)
Hielo
lola
Por alguna razón, esta quillita nos cae bien. Es por ello que (esta propuesta va en serio), y sumando mi labora en Sábado, hemos decidido invitar a lola a Zaraguaya un fin de semana. Así que, quillita, ya lo sabes, tiramos el guante a ver si aceptas nuestro desafío. Busca un fin de semana y vente para acá... ¡Esta pantalla tenemos que tirarla abajo!
jueves, 8 de enero de 2009
Funámbulo
Lo estoy flipando...
Lean y comprenderán mi asombro.
http://www.artixcreativo.com/noticias/christian-losada-fotomontajes/
Siempre se aprende...
Pues sí...
Lo dicho, disfrútenla
Café Tacvba - El baile y el salón
miércoles, 7 de enero de 2009
Proyecto matinal

Para esta ocasión, busco la ilusión de aquel/la que lo recibe y, por extensión, la mía, al imaginarme su rostro y pensar que sirve para algo. He comenzado por la "M", pues siempre se hace por la "A" o por la "Z". Después de un inicio de año que me sigue deparando la misma vaina de siempre, necesitaba un aliciente que me haga seguir sonriendo. Así que pensé y me puse manos a la obra...
Algunos/as (porque va a llegar a mucha más gente), de los que siguen esta bitácora la habrán recibido o la recibirán. No se extrañen, porque las cosicas buenas pueden venir por cualquier motivo o desde cualquier lado...
Vecina
Ayer, después de un porroncillo de días (desde mucho antes de inicios de las vacances), sin verla y sin saber prácticamente nada de ella, me llamó. Estaba ya en Zaraguaya y me preguntaba cuándo podríamos quedar a echar una cerveza. Hoy, realmente, hoy que no me apetecía mucho estar solo por le monde, hoy, como he remarcado, era un buen día.
Quedamos a las nueve, mas no hubo cerveza. Nos acercamos a su casa para estar de tranquis charrando. Nos sentamos en el sofá, hablamos un rato y... sí, allá estaba, ante mis ojos, aquella serie que nos dio a conocer a Laura Palmer. Pusimos un capítulo y, después, el episodio piloto. De nuevo, ante mí, aparecía Twin Peaks en la pantalla. Una obra maestra para televisión...

martes, 6 de enero de 2009
Cita: El Mito de Aretusa
Noche Vieja - Parte 2: Año Nuevo
Marta: Abeja Maya

Hoy les presento a otro de esos seres que han pasado a formar parte de la mía vida hace relativamente poco. Ella es Marta y, el otro día, se convirtió en la Abeja Maya. Según la profecía, este pequeño ser inquieto y preguntón deberá cuidarme. Así que, ya saben, aquel/la que se porte mal conmigo que no dude que deberá rendir cuentas ante ella.
De nuevo, utilizo esta bitácora para dar las gracias. Esta vez son para ella, para Marta, por estar estos meses revoloteando por mi mundo. Gracias por estar acá, pues ya sabes que en mi alterada y destartalada vida he tenido en ti una persona en quien confiar. Espero que no te quiten nunca las alas y que sigas (y siga yo también), dándome todo el mal que puedas.
lunes, 5 de enero de 2009
David
Ayer, quedé con mi compinche Canch. Éste había salido de la Feria del Disco y se acababa de comprar un vinilico de los Fumestones. Al ver la portada, dije:
"¡Ay, hueputa! No puede ser... este tío es fan de Noticias del Mundo".
Esto sí que es un suceso extraño y casi paranormal. Casualidad que se comprase el disco, casualidad que quedase ayer con él, casualidad que le pidiera que me lo enseñara...
Obviamente, la curiosidad empezó a consumirme, así que entré al Facebook y le mandé un mensaje a ese presunto fan:
"Joder, tío, tú tocas en los Fumestones ¿no?
Un amigo mío, al salir de la feria del disco, acá, en Zaraguaya, se acababa de comprar un vinilico de los Fumestones..."
Su respuesta era afirmativa: "JAJAJJAJAJ QUE BUENO TIO! si si soy fan de noticias del mundo..."
Un nuevo encuentro, esta vez quizás hasta más extraño. porque se trataba de un ser de la Red intergaláctica y que aparecía, a su vez, en la portada de un vinilo recién comprado por mi amigo. ¡Esto ya es la monda!
Alamedadosoulna - Optimista
domingo, 4 de enero de 2009
Concurso literario I: Noveno libro
Un libro donde el escritor presenta una de sus mayores aficiones. Una inconmensurable pasión para intentar salir de la pobreza en que esta sumida su frío país (sobre todo en invierno). El azar y el desamor tratados con una ironía, un sarcasmo y una fidelidad tan llena de vitalidad que difícilmente no enganchan al lector en el continuo disco giratorio de la literatura.
Concurso literario I: Solución del octavo libro
El proceso, de Kafka
Creo que éste era el más difícil. Por eso añadí lo de "...La administración, la burocracia, la justicia…", para dejar más claro de qué estaba hablando.
Sí era muy buena la pista de "...llevada al cine por un prestigioso, afamado y conocidísimo director (dicen que de él es la mejor película de la historia". No puede ser otro que Orson Welles (Ciudadano Kane es considerada la mejor película de la historia), quien adaptó la novela en 1962.
De nuevo, el ganador es J.B., quien empieza a poner distancia. ¡Espabilen, mis cuates! Aún quedan dos entregas...
sábado, 3 de enero de 2009
Nochevieja - Parte 1. La cena
A las 21.00 horas llegaba a casa del Luz. Estaban ya Iñaki, José, Eric y mi querida anfitriona. Sólo quedaba el señor Javi Joven, quien llegaba con un cierto retraso. Realmente, y aunque el hambre me consumía por dentro, daba igual. Esperaríamos fuertes como jabatos...
El menú era sencillo: gambicas con ajico pasadicas por la cacerola; jamón serrano y embutidos ricos, ricos; queso; tortillas "aztecas" rellenas de queso y champiñón; pescado al horno; postre hiper cachondo... Y, como bebida, ricos vinos y, finalmente, champagne. El menú era sencillo; pero, ¡qué carajo!, estaba delicioso.
Terminamos la cena y, como no, pusimos música y comenzamos a bailar. La fiesta había comenzado y ya nada nos podía parar. Sacamos más champagne, preparamos las uvas y... de repente (no sé quien fue), alguien dijo: vamos a tomar las uvas a la Plaza del Pilar. Desde la ventana, se veía ambiente, así que con la ilusión de comenzar el año allá abajo, Eric, Javi, luz y yo, pusimos las uvas en vasos de plástico, cogimos una botella de champagne y salimos pitando en dirección al reloj.
Ante nuestra ignorancia en estos menesteres, comenzamos las uvas en los cuartos. Luz se atragantó y casi echa la papilla enterilla, mi boca era una especie de bolsa infinita de uvas aún sin masticar y Javi y Eric... vayan ustedes a saber. Terminaron las campanadas, nos abrazamos, nos besamos y brindamos felizmente por este año nuevo en el que acabamos de entrar. Javi, en un momento de total enajenación mental, más conocido como momento de despiste, empezó a ofrecer champagne a la gente que teníamos al rededor. Extrañado, me dice:
- "Tío, que raro, aquí nadie bebe champagne".
Comencé a observar a mi alrededor... Casualmente, todos/as eran musulmanes y, por lo visto, debían de seguir esa tradición de su religión a rajatabla.
Volvimos al piso. Era la hora de la juerga desenfrenada. Los combinados empezaron a rular por la estancia. Bailes, congas, abrazos, besos... fotos y vídeos que quedarán clasificados para que no sirvan de prueba y, así, poder culpabilizarnos. Copas que caen desde la mesa en que Iñaki baila al ritmo de los Rolling Stones; timbres que suenan sin descanso; gritos y alaridos de felicidad inmensa. Celebración por todo lo grande. Estamos de fiesta y no, nadie, va a fastidiarnos...
La 1.00 en punto. Cojo mis bártulos y bajo hasta donde se encuentra Boogaloo. Deposito mis CD's en su cesta: hay que cerrar un bar, y lo vamos a hacer por todo lo alto. El Calaveras se merece acabar con dignidad, así que, sonrío, pongo los pies sobre los pedales y mascullo:
- "Vamos a montarla, pincheputas!"
viernes, 2 de enero de 2009
Cita
Uno puede -¡y uno debe!- vivir alegremente, en medio de un mundo poblado por doloridas y sufrientes criaturas. ¿Qué otro mundo hay para gozar la vida? Sólo sé esto: que ya nunca actuaré solamente por el hecho de actuar, que no me pondré en acción por el solo hecho de ser activo.
HENRY MILLER, El mundo del sexo