
Para ello, utiliza la fotografía en blanco y negro (un nuevo homenaje a las películas de las que habla), un guión que hace amable y muestra en clave de humor algo que podría presentarse como un auténtico drama y un elenco de protagonistas que bordan su papel en unas interpretaciones memorables. Vamos, que se puede decir del señor Martín Landau haciendo de Bela Lugosi. Simplemente ¡colosal!
Por otro lado, Tim Burton no cae en esa extraña tendencia de presentar la biografía de un/a artista salpicada de sus "desventuras" amorosas, sus "traumas" psicológicos, o sus problemas con "no sé qué". No. El señor Burton nos introduce en el mundo de Ed Wood, en su manera de realizar películas, de conseguir el dinero, de entender el cine... sin adentrarse en terrenos más allá de su vertiente artística. Obviamente, sí que nos enseña sus preocupaciones, sus parejas, sus amistades y relaciones; pero, lo hace como condicionantes de su vida y, por tanto, de sus posibilidades de elaborar el cine que, finalmente, pudo hacer. No los utiliza como ejes vertebradores del film, sino como herramientas. Y eso, en mi opinión, es un grandísimo acierto.
Así, Tim Burton, realizó una película deliciosa, humana, cercana, emotiva y llena de ilusión para hablarnos de un director que, precisamente, debió echar mano de estas herramientas para realizar sus películas. Por ello, consiguió filmar unas de sus mejores películas para hablar de un director que nos dejó como legado, entre otras, una de las consideradas como peores películas de la historia. Para el próximo Domingo, ya tenemos peli: Plan 9 from outer space.
1 comentario:
me encanta esta peli :)
y la verdad es que, aunque Ed Wood sea considerado el peor director de toda la historia yo le tengo aprecio. Nunca se rindió y eso ya vale mucho
besos!
Publicar un comentario