
jueves, 31 de enero de 2008
carrusel

miércoles, 30 de enero de 2008
The Cat Empire - Two Shoes
Un grupazo como la copa de un pino. Con todos ustedes... ¡THE CAT EMPIRE! ¡Venga! A ver si alegra un poquito a la humanidad:
En mis pies llevaré dos zapatos de baile
"Bailando a ser libres "
Mis pies están rindiendo homenaje
al legado de Bobby Marley
martes, 29 de enero de 2008
Karamelo Santo - Nunca
Esta canción va dedicada a una persona muy especial, muy peculiar y a la que quiero un porronsssssito. He elegido ésta porque tiene como referencia una cumbia colombiana y, después de su llamada telefónica del otro día, me apetecía mandarle algo. Quizás éste no sea el medio más adecuado, por ser tan insólito, por ser inmaterial, por ser tan lejano. Pero, bueno, es lo que hay, es lo que tienen...
...los caminos de la vida, [que] no son como yo pensaba,
no son como imaginaba, no son como yo creía.
Los caminos de la vida son muy difícil de andarlos,
difícil de caminarlos, y no encuentro la salida...”
Un besico, quilla,
porque un día de estos te veré sonriendo…
lunes, 28 de enero de 2008
4 meses, 3 semanas, 2 días... y lo mal educados que son algunos espectadores

En esta ocasión, sólo estábamos Cuco, Carmen y yo. La fortuna quiso que no hubiese entradas para Los crímenes de Oxford y que, al mirar las taquillas, viésemos que se había estrenado esa película rumana de la que habíamos oído hablar y que Cuco tenía tantas ganas de ver. Si no has oído hablar de 4 meses, 3 semanas, 2 días, al comenzar, no da mucha información de qué carajo va.
Para resumir: Gabita está embarazada y quiere abortar; Otilia, su compañera de piso le ayudará. Lo malo, que abortar en Rumanía es delito, tanto para quien lo sufre como para quien lo practica: en este caso un tal Sr. Bebe. Al inicio, ya hay algo que atrae: la sobriedad de las imágenes. Por desgracia, me cuesta meterme en la película. Por un lado, no para de entrar esa indeseable gente que llega tarde a la sala y se la suda todo: que esté empezada (es como leer un libro prescindiendo de las primeras veinte páginas, no lo entiendo), que haya gente concentrada viendo la película y se metan en medio de su campo de visión; que sus ruidos y siluetas molesten a la gente ¡sí, molesta!; que el acomodador les tenga que acompañar y, con él, voces saliendo de su radio-emisora (o lo que sea). Por otro, el doblaje, una auténtica chingada. Por favor, que empiecen a traer de nuevo películas en V.O.S.E. a Zaragoza ¡Por faaaaaaavooooooor! Y, para rematar la faena, el tipo que se pone a hablar por el móvil. Será pincheputa el tío…
Bien, a pesar de eso, la sobriedad, la austeridad, que se presenta ante mí me atrae y, poco a poco, consigo meterme en el desarrollo del film. La historia transcurre y, se me antoja destacable la gran diferencia entre la dureza de la historia y la frivolidad de la cena familiar… ¡Buf! Y, después de unas cuantas luces de móvil divisadas a lo largo de la película, un nuevo móvil que suena… Mas, mi interés por la película hace que no me afecte en demasía.
¿Y a qué se debe que me dejase llevar por aquello que acontecía en la pantalla? Por un lado, esa sobriedad, esas imágenes alejadas de todo artificio que parece formar parte de tantas y tantas películas actuales. Por otro, algo que no es fácil y que, en esta ocasión, está realizado con gran acierto. Hablo de lo mucho que cuenta con sólo una imagen: una mirada, un gesto, una solo frase…, cuentan tantas y tantas cosas, transmiten tantas sensaciones… Como ejemplo, el final, que me parece tremendamente bueno:
[Ellas, sentadas en la mesa, una mirando la carta, la otra esperando para pedir… Y, Otilia dice algo así como: “no quiero que volvamos a hablar del tema” Y, ya se sabe, sólo por el lenguaje no verbal, por la manera de decirlo, por la simple situación de ellas, que ya nada será como antes, que aunque no lo hablen, siempre estará latente, que esos sucesos les acompañarán para siempre, sobre todo a ella.]
Asimismo, otro acierto viene determinado porque, a pesar de la dureza del tema, que está bien transmitida, el director no se regocija en ella, sino todo lo contrario. No nos machaca con situaciones dramáticas, con eternos lamentos, con sensibleras imágenes acompañadas la potenciadora música de marras. No, simplemente las muestra como si grabase un documental; pero, cambia el ritmo, o nos lleva a situaciones y conversaciones tan superficiales como las de la cena, para que nos posicionemos y sintamos la presión y preocupación a la que deben estar sometidas las protagonistas, sobre todo Otilia
[brutal el momento en que llega a la habitación del hotel y Gabita le dice con total tranquilidad: “Ya me he desecho de él”. O, casi al final, al llegar al hotel y la otra se ha bajado a cenar como si na’…]
En resumen: una película que hay que ver, no sólo por mostrarnos una realidad social de un país, en concreto Rumanía; sino, también, por el buen hacer del director, que nos regala una pequeña joyita dentro del paupérrimo panorama cinematográfico que, durante el año pasado, se pudo ver en las salas de Zaragoza.
Y, para finalizar, mi pequeña queja ante la poca seriedad que se tiene hacia el espectador de cine, que en la actualidad, y debido al precio, debería exigir más respeto. No se debería permitir, al igual que se hace en la filmoteca, en el teatro, en los conciertos de música clásica… la entrada de espectadores en la sala una vez empezada la película. Y, además, una petición: apaguen el teléfono al entrar en la sala, que no sólo molesta que suene, o el increíble acto de hablar a través de él, sino que también es molesto que lo abran y se despida una intensa luz (el cine está a oscuras), que llama la atención aunque tan sólo sea un segundo.
domingo, 27 de enero de 2008
Esas vainas curiosas - Viva España. Oliva



"Las cojo porque sé que algún día las utilizaré para algo"
Pensaba que serían utilizadas en algún fotomontaje. Ingenuo de mí no sabía, por aquel entonces, que tendrían cabida en esta bitácora (más que nada porque no existía, jejejeje)
sábado, 26 de enero de 2008
Cita
Anaïs: "Los hombres forman un círculo alrededor del apasionado y peligroso juego de una gran alma, o una gran inteligencia, o una gran voluntad… llegando a embriagarse desconcertantemente con las ilusiones…"
ANAÏS NIN Y HENRY MILLER, Una pasión literaria. Correspondencia (1932 – 1953)
jueves, 24 de enero de 2008
Paz
Por eso, Paz, hoy te mando un beso y todas mis energías para que sigas así, dando color por la vida. Disfruta ese viaje rumbero ¡petarda!
miércoles, 23 de enero de 2008
Exposiciones
2 exposiciones:
- En Espacio Orienta (Sanclemente 18)
- Fotografias de DOMENICO FOSCHI (usa)
- Exposicion del 10 enero al 15 febrero.
http://espacioorienta.es.kz
- - - -
- En el Centro de Estudios Rosacruz - C.E.R. (Don Juan de Aragón 12)
- Fotografias de JUAN CARLOS DEL RIO y JESUS ZATON
- Titulo: ZEN EN EL ARTE
- Exposición del 11 enero al 12 febrero (abierto solo lunes y martes de 18 a 21 h)
Y ademas... CONFERENCIAS:
- 15 enero - La vivencia intuitiva del Zen a traves del arte (a las 19.30 h.)
- 22 enero - La dimensión espiritual de Zen (a las 19:30 h.)
- 30 enero - La nada y el vacio en el Arte Zen (a las 19.30 h.)
Va con un poco de retraso; pero, quillos/as aún se podrán visitar, digo yo...
martes, 22 de enero de 2008
Mi novia imaginaria...
- "Anda, que tengo que contarte una cosa..."
- " Bueno... a ver que es"
Y llega y me salta, resumiendo, que sus amigos le han dicho que ella y yo eramos novios y que, ahora, lo hemos dejado y no nos hablamos. A pesar de que ella, obviamente, lo ha negado, puesto que no hemos sido novios en la vida, sus amigos siguen con su extraña idea y na', que sí, que lo hemos sido y que si patatín-patatán...
Así que, entre risas, le he dicho:
"Bueno, quilla, me voy a estudiar, que no me hablo contigo, jajajaja"
En ese momento, mientras pensaba en lo tonto que había sido al quejarme de mi "soltería", ya que había tenido una novia virtual (jejejeje), me acordé de que tenía que ir a secretaría, puesto que unos días antes me habían llamado desde allí a casa de mi madre. Entré y pregunté el porqué de la llamada. Tras dar mi nombre y apellidos, y unos minutos de deliberación, nadie sabía nada. ¡Estupendo! Me llaman y, ahora, nadie sabe nada. ¡Genial!
Extraño día el de hoy: me sale una novia de la nada y me telefonean sin saber ni quién soy ni para qué. Un nuevo capítulo que sumar a esa vida mía que tantas y tantas sorpresas me depara. ¿Quién carajo me explica esto?
lunes, 21 de enero de 2008
Visitica de Rodri y Mafe (parte 1)
Labora: Era sencillo. Simplemente, tenía que pedir cinco días de vacaciones situados estratégicamente, de manera que pudiese disfrutar de nueve días de libertad.
Carrera: Mi suerte siempre está presente. Tenía todos los exámenes la semana que ellos estaban por aquí y Barcelona. Así que decidí que los haría directamente en la segunda convocatoria, es decir, estos días que vienen.
Dinero: Quizás el tema más peliagudo. Pero, bueno, con apretarse el cinturón hasta final de mes creo que lo conseguiré.
El encuentro fue extraño. Quizás, demasiado rápido. Esos días tocaba alojarse en casa de la mía mamma. Era Miércoles y jugaba el Zaragoza. Habíamos quedado en Rogelios y mi papi aún debía de aparcar el coche. Todo muy rápido, quizás demasiado. Baja del coche, abrazos, besos. Sube las maletas a casa y vamos corriendo. No da tiempo de asimilarlo.
Menos mal que luego venía la cena, todo ya más tranquilo, más relajado. La comida, asturiana y, como no, la sidrica para acompañarla. Noche de reencuentro, noche mágica donde sientes que la vida se detiene allí, en el calor, en la sonrisa, en la cercanía de aquello que siempre queda tan lejano.
JUEVES: TURISMO MAÑO.
Aquí estoy, con Mafe, de turisteo loco
El Jueves tocaba madrugar… más o menos. El Campus quedaba cerca, así que debíamos de visitarlo. Y después, de cita obligada, ese querido Palacio de la Alegría, mi querida Aljafería. La guía, más bien flojilla; pero, bueno, la entrada gracias a Belén restaba ese sentimiento de pauperidad explicativa que llegaba a mis oídos. De nuevo, las prisas: a comer a Los Delfines. Allí estaba la mía mamma, esperando a que llegasen sus invitados comensales. Sin detenernos casi a descansar, tocaba seguir la jornada zaragozana. La Puerta del Carmen, El Pilar, Las murallas romanas, el Teatro Romano… pero no La Seo (pues tiene unos horarios bastante escasos, la verdad). Jornada de caminatas incesantes hasta la hora del descanso: Sylvita nos esperaba en casa con el pequeño Diego.
La cena, con marisquito. Y después, tocaba la rumba. Como no, el Calaveras y Diablillos sería nuestro destino. El reggae y el ska amenizaban las horas de baile y fiesta. Lo malo, que era Jueves y a las 3.30 nos lo cerraron (pobre Jorgito currando hasta el final). Los pies nos llevaban hacia el coche, la casa se ofrecía ante nuestras mentes como el premio esperado. Pero, allí estaba mi hermano que, feliz de estar con nuestro primo y Mafe, cambió de opinión y a La Tierra nos marchamos.
La Tierra. Este quinteto es de lo mejorcico del mundo, jejejeje.
Pues nada, otro bar que cerramos. De nuevo mi brother, y en este caso apoyado por Mafe, por Sylvia, por Rodri y el tarado de las patillas amarillas, decidimos que teníamos que seguir rumbeando. ¡La Casa del Loco! Horrible sala de música para olvidar. Y sin embargo, nos daba igual… Buuuuf, a las seis las luces y otro bar que “chapamos”.
En la Casa del Loco. La premisa de esta foto era posar con naturalidad...
Rodri, Mafe y el pequeño Lucho con el mudéjar de La Seo de fondo
Había que pasar por casa. Rodri y Mafe querían conocer a Lucho y éste quería hacerse la foto ante el cartel que reza semejante disparate. En la Plaza, mi hermano, Sylvita y Diego. Es el momento de las primeras despedidas, también el instante en que me hago consciente de que tendré que pasar por ese mal trago… La Seo, en tan sólo veinte minutos (ya he comentado lo de la escasez de horario de apertura al público), y a comer a casa, que luego toca viajar a Barna. Mi coche “maquinero”, con la pequeña Chon al volante, nos deja en la estación. El viaje continúa y yo, feliz de estar allí sentado, dormito al tiempo que me vienen numerosos pensamientos…
(Continuará)
domingo, 20 de enero de 2008
We&Dem - Largos días
miércoles, 16 de enero de 2008
Lucho y La Seo de Zaragoza
Hacía tiempo que no estaba por estos lares. Pero, como podréis comprobar en la imagen, vuelvo con fuerza. De paseo con Pibe, Rodri y Mafe, me encontré este maravilloso cartel que nos anuncia dónde podemos encontrar la Catedral de La Seo, es decir, la Catedral de La Catedral. Curioso ¿no?
¿Cuánto lleva este cartel puesto allí? ¿Quién ha sido el majadero de semejante aberración? De verdad, si esto pertenece al Ayuntamiento ¿no deberían de rectificar? Bueno, mientras contestamos a estas preguntas, yo me iré a visitar la Catedral de El Salvador, conocida también como la Seo de Zaragoza.
Lucho
Ramones - La joya de la Corona
- "Oye ¿a ti te gustan los Ramones?"
- "Sí, claro". Contesté yo
- "¿Nos vamos juntos? Es que no tengo con quien ir..."
Y así fue. Dos seres desconocidos quedaron para asistir al conciertico de Ramones y bailar como posesos al ritmo frenético del 1, 2, 3, 4.
Nunca podré olvidar que estuve allí, viendo a mis ídolos punkrockeros, ni el momento en que, en la puerta del Hotel Corona, nos encontramos con C.J. Ramone y, tras hablar con él por medio de una linda traductora, impregnó con la tinta de su boli el autógrafo que hoy sigue luciendo con orgullo mi pequeña joyita decolorada: la entrada de Ramones.
Hey Ho, Let's Go!
miércoles, 9 de enero de 2008
martes, 8 de enero de 2008
Soy realmente freaky: Auto-regalo de Reyes II

Ripper y 11:14, destino fatal

Lo de esta película es demencial. De verdad, creo que es peor que muchísimos telefilmes de Antena 3 de la sobremesa. Típica película de terror para adolescentes, pero todavía peor. El guión, simplemente lamentable. Lleno de supuestas pseudo-investigaciones científicas sobre los asesinatos de Jack el destripador y las similitudes con el nuevo asesino en serie que aterroriza a la panda de estudiantes freakies. Intento de vuelco y revuelco para buscar un ambiguo final que no sabes ni por dónde carajo pillarlo. Diálogos de parvulario. La sangre… ¡esa sangre! No he visto un color más cutre en mi vida, por favor. Algunas escenas y situaciones tan patéticas como irrisorias… Vamos, que creo que la puedo meter entre una de las peores películas que he visto en mi vida. De hecho, hasta puede que desbanque a Kika de Almodóvar y todo. Buuuf, ¡que cosa más mala! De verdad, aún no sé cómo aguantamos hasta el final, porque cada poco rato nos echábamos las manos a la cabeza y nos reíamos ante las espeluznantes situaciones que iban pasando ante nuestros ojos.
En definitiva: si la ves en un “vídeo club”, puedes quemarla y así hacerle un favor a la humanidad, jejejeje.
Nada más terminar, Javi dio, de nuevo, un doble clic en el título de una película de la que no sabíamos absolutamente nada. En esta ocasión, se abría la pantalla para mostrarnos el comienzo de 11:14, Destino Fatal, de la que no creo que pueda ser muy objetivo al valorarla. Y es que, después del sopor vivido, cualquier película me parecería maravillosa. Por tanto, no sé si mi apreciación sería la misma si no hubiese visto, momentos antes, la inefable Ripper. Se trata de una película de esas en que la historia se fragmenta y se nos ofrece repetidas veces desde distintos puntos de vista: empieza con un suceso y se nos presenta, con sus diferentes y respectivos flashbacks, cómo lo vive cada uno de los personajes. Sí, tal y como estáis pensando, al estilo de Amores perros. La historia en sí, es una chorrada. Sin embargo, al presenciar como cada pieza va encajando a la perfección, como si de un puzzle se tratara, en el desarrollo de la película, hace que te vayas interesando cada vez más sobre el origen de esa sucesión de fatalidades que viven los protagonistas. Elementos graciosos y bastante humor negro, añaden, además, diversión a la peli.
En resumen, un film que te hará pasar un buen rato y que, sin ser la hostia rehostia, es una propuesta interesante para disfrutar de una velada cinematográfica, de esas de las de alquilar.
viernes, 4 de enero de 2008
Auto-Regalo de Reyes

jueves, 3 de enero de 2008
Cuando la tinta ratifica las palabras y los actos...
A medida que avanzaba por sus líneas, me iba ilusionando más y más. Estaba emocionado (bueno, y lo sigo estando), y lleno de alegría, al tiempo que me iba sonrojando. Y es que, un escrito así de bonito no se recibe todos los días. Ahora, con la sonrisa en el rostro, con el arrobamiento que recorre mi cuerpo, sólo puedo expresar todo mi agradecimiento a una quilla muy especial, una quilla que me tendió la mano y la amistad cuando más lo necesitaba. Por eso yo, desde acá, le tiendo mis brazos para ofrecerle todo mi calor y todo mi cariño.
Para mi amiga Bea: un besazo, no sólo por tu presente, sino por aquellos días que me diste fuerzas con tus ánimos e invitaciones a sitios contentos.
¡Para todos... todo!
Vincent von Reverb y sus vaqueros eléctricos - Triple Scorpio
Si ya sabes ven, ven a aprender,
y si sabes ven, ven a enseñar...
American Ganster

Acabo de llegar del cinema. La película que hemos ido a ver hoy, Javi y yo, es American Ganster, del señor Ridley Scott (sí, el mismo que dirigió Blade Runner). Aprovechando que era el día del espectador, no puse impedimento para marchar a ver la película, a pesar de que este director, desde hace tiempo, no es de mi agrado. Sin embargo, unas buenas críticas me llevaron a darle una “nueva oportunidad”.
Bien, la primera impresión que puedo destacar es que, nada más terminar la película, lo primero que me vino a la cabeza es que es aburrida. Sí, es realmente aburrida, por no decir insípida. Por un lado la narración de la historia deja un montón de cabos sueltos. Por otro, se esfuerza en mostrarnos el “interior” de los protagonistas, su manera de entender el mundo (y por tanto el porqué de sus actos y decisiones), hecho que no sólo sobra, sino que, además, queda tan fuera de lugar y tan superficial que ni siquiera logra el efecto deseado. Asimismo, hay escenas que sobran, que no sé para qué carajo están dentro del metraje. Y, además, el señor Russell Crowe no parece un poli bueno, sino tonto, con esa cara de bobo que pone en muchas ocasiones… ¡buf, que mal!
La ambientación es buena, al igual que la fotografía, que está muy cuidada, la verdad. Y, que carajo, la historia es interesante: Durante los años setenta, un traficante de drogas recién salido de la cárcel decide introducir heroína en el barrio de Harlem usando un método muy particular para meter la droga en los Estados Unidos: poniendo la heroína dentro de los ataúdes de los soldados muertos que venían de Vietnam. Un honesto detective de la policía de Nueva York será el encargado de investigar el caso... (Filmaffinity). Pero, está tan mal llevada…
Sólo hay un momento en que la película hace que te metas en ella, que te interese de veras: desde que investigan la llegada del avión hasta que hacen la redada en la torre. Y, sin embargo, seguidamente vuelve a los despropósitos, pues a partir de estos momentos parece que estamos ante el manual para el director novato. Tres ejemplos:
1) Nada más que Denzel Washington entra en la iglesia, ya se sabe que será capturado al salir de ella.
2) Los policías corruptos y su cara de asombro al ver llegar a la policía para detenerlos ¡Lamentable!
3) La crème de la crème: el suicidio del poli más corrupto de todos. Ya, cuando sale de espaldas sentado, lo intuyes; pero, cuando se levanta y el café se derrama sobre la cama, lentamente y sin ningún gesto de preocupación por parte del pasma… bueno, es como para levantarte y dispararle tú y joderle la escena, jajajaja.
En definitiva, otra película que no pasará a mi particular archivo mental cinematográfico para recordar.
miércoles, 2 de enero de 2008
Cita
martes, 1 de enero de 2008
Nochevieja 2007
Las compras matinales junto con Javi empezaron a otorgarme otra perspectiva. Dentro del Mercadona, mientras llenábamos el carro, íbamos dándonos cuenta de lo freakies que somos. ¡Dejar la compra en nuestras manos es un peligro! Mas, nuestro divertido paseo por los pasillos, dieron sus frutos: teníamos un banquete por todo lo alto, jejejeje. La decoración, sin embargo, la dejamos para un chino, al igual que las cutres bolsas de cotillón. ¡Buf! Que cosas más cutres venden en estos sitios y, sin embargo, anda que no nos salvan la vida en más de una ocasión. ¡Hay que joderse!
Comemos en casa de Javi. Y, seguidamente, empezaba uno de los momentos más divertidos de la tarde: decoloración de pelo. La idea era la de decolorarme el pelo para, hoy, raparme la cocota y así cambiar mi aspecto otra vez: año nuevo... cara nueva, pensé. No obstante, creo que me dejaré este estúpido pelo y patillas durante unos días. Al fin y al cabo, también es un cambio sustancial, jejejeje. Lo mejor, que Javi se apunta también al festival del pelo-pollo y a él le queda mucho más amarillo-loco.
Comido y decolorado, marcho a mi casa. Duchita de rigor y vestimenta hortera (pero elegante), para la ocasión. Cuando llego, ya está Isita. Javi, en su cocina es el cocinillas de marras: patatas con sepia y almejas es la especialidad de la casa... ¡ejem! A esto, hay que añadir los langostinos cocidos, los quesos y mermeladas para untar en los mini panecillos y el pastel de salmón que, al rato, trajo Vicky. Con todo preparado, ya sólo faltaba Cristina, que llegó con no muy buena noticia. Pero, bueno, era Nochevieja y había que celebrar el cambio de año en nuestro calendario. Ya podíamo cenar.
La cena es amenizada por el reggae, el ragga y, seguidamente, las vainas del Gañan, de Enjuto Mejamuto y el Payaso. De las risas a la preparación de las uvas. Cambios insistentes de cadenas, porque no sabíamos cual era más cutre. AL final, ni sé con cual de todas fue. Pero, me comí todas, con un deseo por cada una de ellas (tal y como dijeron en la tele), el último de ellos para ver si se cumplían todos los demás. Un poco de zapping y... ¡Juanes! Bien, bien, ¡buena manera de empezar el año! ¡Yiiiihaaaa!
Uvas, besos, abrazos... y al balcón a celebrarlo. Las serpentinas salen de nuestras manos mientras, allá, en los balcones cercanos, las bengalas empiezan a iluminarnos. Bengalas, petardos y fuegos artificiales convierten el parque en un festival de luces y truenos.
¡Cacerolas, cacerolas! Y corremos a la cocina. Ahora, somos nosotros los que montamos ruido.
¡Ah! Los regalos... "Corred, los regalos, que yo tengo que irme". Encima de la mesa están numerados. Cada uno ha entendido una cosa: algo que te han regalado, algo que tú has realizado y, era tan simple, como un presente reciclado. ¡Mi regalo de amigo invisible es brutal! Un casete de los Communards, unos calcetines de dedos, un monedero de yayo súper guapo y un matasuegras dorado.
Aparece Paloma, por fin ha llegado. De nuevo, al balcón, y el golpear rítmico en los utensilios culinarios. Bueno, llego la hora de la labora. Toca ir a buscar a Mariachi, y al Calaveras y Diablillos a pasar el rato. Abrimos y, la verdad, es que trabajar apetece poco. Recibo un mensaje que era esperado. Entonces subo y llamo. Tanto tiempo sin vernos, tanto tiempo sin hablarnos... y cuando, de nuevo, desciendo las escaleras del antro, me doy cuenta de lo poco que hemos charrado y, peor todavía, de lo tremendamente superficial que fue lo explicado. Quizás es que ya apenas tenemos nada que contarnos ¿Tanto se ha perdido en este tiempo? Lo pienso y me da un poco de pánico: si pasa más tiempo, otros seis meses o, quien sabe, quizás un año, igual ya ni siquiera quede nada de qué hablarnos...
¡Vamos a divertirnos! Un chupito, un brindis por la noche y por el nuevo año, y a bailar, que nos queda para largo. La noche: besos, brindis, felicitaciones, baile y trabajo. Y, cuando termina, un mensaje de gracias y de sincera felicitación para este nuevo año. ¡Ojalá vaya todo bonito!