Las limitaciones de las vidas de las mujeres, circunscritas a un mundo personal, crearon en nosotras cualidades que los hombres han perdido hasta cierto punto en un mundo competitivo. Creo que la mujer conserva una forma más humana de relacionarse con sus semejantes y no está corrompida por los poderosos intereses impersonales que mueven al hombre de hoy […] Sueño con que la mujer enriquezca todas las profesiones con una nueva cualidad. Quiero un mundo nuevo distinto a éste que ha nacido de la necesidad de poder del hombre, origen de la guerra y la injusticia.
jueves, 31 de mayo de 2007
martes, 29 de mayo de 2007
lunes, 28 de mayo de 2007
Madrid: Exposiciones varias, locuras de siempre
Ayer, fui a votar. Me tocaba en
Como ya es costumbre en mi ajetreada vida, los planes y yo no estamos muy unidos. Es cierto, hace ya que decidí no planificar las cosas en demasía, porque siempre se truncan (por lo menos en la mía vita), y así no me quedo con cara de breva, jejejeje. Y es que, al comenzar la semana, prácticamente tenía decidido irme a Barcelona a ver a los Abyssinias, un grupo legendario de reggae que tocaba en
Tras comprarme dos discos de segunda mano, llegué a la casa de Velázquez. Ya había un montón de gente, así que entré un poco aturdido. Afortunadamente, vi a Carlos quien me indicó que mi compinche estaba por allí rulando. Di una vueltecilla y empecé a encontrarme a esas caras conocidas con las que compartí días de descanso, teatro, fiesta… hasta que di con Javi. Pinchitos, tapitas, vinito… Hola Greta. Oh, ma chèrie Helene! Anda, si también ha venido Marta… Y la camarera, bien maja ella, alimentándonos: “Guapa, más que guapa”. Le digo con simpatía y agrado.
La exposición, pues como suele ser costumbre. Cosas buenas y cosas no tanto, jejejeje. Ya se sabe, que en esto del arte todo es muy subjetivo y, desde mi humilde punto de vista, pues el nivel dejaba un poquito que desear. Pero, bueno, para gustos los colores y yo voy rompiendo unos cuantos rotuladores. Y, seguidamente, la fiesta. Aparece un tal Fernando, amigo de Carlos, que tiene un gusto muy similar al mío: por fin alguien que no es muy afín al cine de Almodóvar ¡Yiiihaaa! Y su opinión de la exposición, muy parecida a la mía. Lo pasamos de muerte, entre risas, críticas cinematográficas, adoraciones a Bergman y ceremoniosas actitudes a la hora de preparar unos cubatas a mis queridos comensales y compañeros de coloquio. Esa noche soy un pequeño sátiro… ¡Pues que así sea!

Montaje de la exposición
La exposición: una joyita. Retratos de quillos/as pertenecientes a las maras (de marabuntas) de El Salvador:
Entramos a la sala de exposiciones. Vemos a García Alix, demacradito el tío. Cuanto famosillo en tan poco tiempo, pienso yo… Y de repente, el quillo que salía en Un paso adelante que hacía de gallego. A mí esto ya empieza a mosquearme, y el calor que hace es horripilante. Vamos hacia la puerta. Más y más flashes: entra Pilar López de Ayala (extremadamente delgada). Seguidamente, el quillo que protagoniza Tapas; luego, Carmen Maura; después, otro tipo de Al salir de clase y una actriz de pelo rizado realmente guapa de alguna serie o película (Irene Visedo, creo); también el que hacía de Quimi en Compañeros, el tipo este que salía en Todos los hombres sois iguales y después en Paraíso (Luis Fernández Alvés), otra actriz… ¿Pero dónde carajo nos hemos metido? Yo no entiendo nada. Menos mal que Javi, Helene, Clot (que casi no le dejan entrar porque había que estar apuntado en no sé que lista VIP) y yo estamos juntos en esto, que si no a mí me da algo. Es curioso que una inauguración se convierta en un simple acto social. De hecho, casi toda esta panda de actores y actrices no se dirigen a mirar las obras. Se quedan en la cercanía de la puerta hablando y poco más. Lamentable, pero bueno…
De las obras poco que contar. Fotografías correctas que apenas dicen nada. Eso sí, vaya pedazo de objetivos deben de tener estos fotógrafos/as ¡Yo también quiero! Jajajaja El primer premio, pues bastante flojo; el segundo, irrisorio; había una mención de honor que era para morirse… Vamos que había obras mucho más destacables que tan sólo habían sido expuestas; otras, que habían sido expuestas y eran pura basurilla; y las ganadoras, que, en mi opinión, no se merecían esos galardones.

Árboles falsos (son rechulos y coloridos)
Momento glorioso en
¡echemos abajo la estación de tren!
demoler, demoler, demoler, demoler
¡echemos abajo la estación de tren!
Nos gusta volar estaciones de tren
¡Brutal! Escuchar esto en un bar era demasiado… Los Saicos, ese grupo peruano de los años 60 llevaba un rock’n’roll garajero súper guarro en la sangre, y a mí me hacía bailar y cantar a destajo. Obviamente, me acerqué al DJ y le di las gracias por darme el privilegio de vivir ese momento. Seguidamente, más garaje, más baile guitarrero en nuestros cuerpos, hasta que se encienden las luces y termina la musique.
Cuando cierran, al Barco, un bar de música bastante ecléctica, desde el funky, pasando por el rock, hasta el dance o el rap. ¡Aquí vale todo! Hablamos con una pareja en la puerta. Entramos y los tres estamos dispuestos a darlo todo en el baile y… como decían en el 1, 2, 3 ¡Hasta aquí puedo contar! ¡Ay, que bien! Siempre me había apetecido terminar así, jajajajaja. Si es que, mi homenajes y yo… Bueno, y que recordar mi maltrecho cuerpo de Viernes en el autobús de regreso y en el trabajo no me hace mucha ilusión que digamos, jejejeje.
miércoles, 23 de mayo de 2007
Son cositas de la vie...
Ejemplo de cómo funciona ma vie en este mundo:
Hoy he de comprar un billete de ida y vuelta para Madrid. También he de pasar por la escuela a devolver unos apuntes que me dejó María. Asimismo, he quedado con ma chèrie Isabel a las 10 de la mañanita para pulir un trabajo que entregamos hoy... ¡Día liado! Mas, sé que con mi velocípedo realizaré todo en un pispajo... ¡Ingenuo de mí!
Me despierto: Está lloviendo. Merde! No podré coger la bici, así que dependo de los autobuses. Justo hace dos días me dijeron que los billetes y autobuses para los Madriles se cogen ya en
Llego y, obviamente, no se han trasladado allá todavía. ¡Pero que vaina es esta! Buf... no voy a llegar a las 10. ¡Taxi! Estoy dentro de él, sentadito yo y ¡Cuidao con la culebra, que muerde los pies! Es Isabel, que no puede quedar a esa hora. Ya me llamará cuando pueda. No si lo mío... que impotente me sentía en ese maldito car. Diez euros y pico en taxis para na'
Isabelita, ya verás como no es nada. Yo al menos deposito todas mis energías en ello. Estas cosas siempre suelen hacerlas, por si acaso ¡Animo, chamaquita!
Después de comprar el billete en la estación de toda la vida, a por el 38. Vamos, casi el rato que me quedo en la parada esperándolo. Llego a la escuela: son las 10 pasadas, así que Vero (compi de María), estará ya en clase. Entro, me da igual que esté
Pues así funciona mi mundo, entre la yuca y la palma.
Besos
lunes, 21 de mayo de 2007
Concierto de La Pulquería
Entrada del concierto: La Pulquería, Sala Oasis a las 21.30 h
La sala oasis, como siempre, con un calor insoportable. El concierto esta anunciado para las 21.30. En esta ocasión vamos solos Mariachi y yo, aunque sabemos que irá Txupez y lo veremos por allá. Las diez pasadas y el público que se impacienta. Primeros chillidos y silbidos: Ya es hora de que salgan… Y así lo hacen, con contundencia. Sin embargo, el sonido es lamentable, al menos en la segunda fila y bien centraditos. Una penica, quillos/as.
Estoy cansado, pero me da igual. A cada canción bailo. Al momento, el cansancio ya no lo noto. El baile bestial se ha apoderado de parte de la sala, aunque a ratos parece que tanto movimiento espasmódico deja a la gente parada para retomar aliento. No es mi caso, yo ya no puedo parar…
Foto realizada durante la primera o segunda canción. Así puedo olvidarme ya del móvil y su función informativa del Blog.
Y llegó la locura… El día de los muertos reventó al respetable:
No hay razones por las que la abandoné.
Hay razones por las que no la olvidé.
Y cantar con su voz para no decir adiós.
Y cantar… y cantar mil canciones
Y los muy pinche putas lo sabían. Hay canciones que mueven hasta al ser más parado du monde. Y nosotros allí ya éramos Calaveras y diablitos:
Las tumbas son para los muertos,
las flores para sentirse bien.
La vida es para gozarla.
La vida es para vivirla mejor.
Calaveras y diablitos invaden mi corazón
No quiero morir sin antes haber amado
pero tampoco quiero morir de amor.
Calaveras y diablitos invaden mi corazón.
¿Como no íbamos a enloquecer con esta adaptación de la canción de los Fabulosos Cadillacs? Rotunda, mucho más acelerada, y con esa estupenda letra que de Jueves a Sábado suena de madrugada para despedir a aquellos/as que pasaron unas horas entre las cuatro paredes de mi tugurio favorito, los saltos marcaban el compás del aforo.
La Pulquería en algún momento del concierto.
Mas, antes de finalizar, antes de que cerrasen ofreciéndonos de nuevo El día de los muertos, quedaba una canción que suena En cada rincón:
Me duermo en cada rincón.
Es una agradable sensación ahora que voy a morir.
Ay corazón, corazón.
Tengo una cosa que decir.
La vida es como una prisión y esta llave es mi salvación:
Ya es la hora de partir.
La otra orilla me espera
Con los crisantemos que traerás,
Cántame noches enteras a este lado del mar.
Me duermo en cada rincón.
Ya queda poco por vivir.
Por techo la Luna y el Sol,
cuando quieras vienes por mí.
La solución no es huir.
Oigo una sombra venir.
Ay corazón, corazón.
Ya estoy dejando de sentir,
Me duermo en cada rincón.
Estaré abajo ardiendo amor.
Quiero morir junto a ti.
En el cielo no hay nada.
No me queman las llamas.
Estoy tan lejos de ti para no oírte llorar.
Antes de ser calavera aprovecha de mí lo mejor.
Es el tiempo que nos queda en cada rincón.
Ay corazón, corazón.
Después de dos conciertos y la labora del Jueves, mis piernas son auténticas tuberías de deteriorada fachada. Me duelen a cada movimiento que hago. Serán las agujetas, las patadas o el simple cansancio acumulado, pero da igual, hay que abrir el Calaveras. “Hola Vanesa” Y esta vez hay un beso lleno de cariño, tan sólo por habernos conocido. Y, como no, el Sábado, después del Ginos, más de lo mismo. Pero, el Sábado fue distinto…
La Conchi, malita ella, que se va a casa. En su lugar, la Mariachi, que se une a la alocada plantilla del Calaveras (lo pasamos guachis currando ¿eh?). Una quillita, celebrando el cumpleaños, y como está bien guapa, pues se lo digo: “Estás muy guapa hoy” “Gracias”, contesta ruborizada. Chica, las cosas como son ¿no? Es la costumbre de, si te apetece, decir lo que piensas, sin ninguna intención más allá de una conversación y una sonrisa. Han venido Sonia y Susana, pero casi no les puedo hacer caso. Es el peor momento, una auténtica marea de seres sedientos…. Por la barra, un quillo que me detiene, me pide y, de repente, me dice: “Yo estuve contigo, con Raúl Langa… en el concierto de Iggy Pop, allí en la Plaza de toros.” “No jodas, que bueno, pedazo de concierto…” He de cambiar la música.
El concierto de Iggy Pop fue allá, por el 94 (pero no estoy seguro del año), en la Plaza de toros de Zaragoza. El artista invitado, Barri Baix (o algo así), malos del carajo. Recuerdo que hicieron una versión de The End de The Doors realmente lamentable. Vamos, que tardamos en reconocerla cinco minutos o más. De verdad, no le hacía caso ni dios… Pero luego salió la iguana al escenario y fue brutal. Nos llamaban “La Peña de la greña”, y habíamos acudido casi al completo a presenciar semejante acontecimiento. Al día siguiente, en el instituto, estábamos todos molidos. Yo me tuve que duchar dos veces para quitarme casi toda la arena que llevaba por el cuerpo y, sobre todo, por el pelo. ¡Fue un señor concierto!

Entrada del concierto de Iggy Pop en la Plaza de Toros de Zaragoza
También pasan a saludarme Virginia y Cuco, pero estoy liadillo ¡Que júbilo ver por aquí a mis quillitos/as! Y llega Sarita, una chicuelilla de clase la mar de maja, de esas que les coges fácilmente cariño, así que me alegro un montón. Está guachis porque me espera, junto con sus compinches, para irnos a tomar algo cuando cierre. Lo malo es que había demasiada gente… ¡A dormir!
Ruedan las horas en el bar,
se empaña la vista como el cristal
viernes, 18 de mayo de 2007
La Troba Kung-Fu nos lleva a Sant Joan...
Y allí están, Joan Garriga, “Muñeco”, “Muchacho”, Flor, Marià, Pep, con cara de cansados encima del escenario. Y con las primeras notas, empieza el baile. Sé que Javier L. estará disfrutando por algún lado de la sala, sé que tecleará la crónica en algún lugar de la Galaxia. Con la primera canción, a nuestro pequeño grupete, ya nos han atrapado. Sonreímos, cantamos, danzamos, sobre todo, danzamos. Las rumbas, el son (que es una pura maldición), el bolero y las cumbias nos hacen bailar sin descanso. Nosotros, entregados desde el principio. Mas, poco a poco, se van ganando al público, animan, se acercan, incitan al bailoteo… y se acerca Txupez: “Aquí me lo paso mejor”. Buf, creo que mi cara de alegría y satisfacción debía de reflejar claramente cómo lo estaba disfrutando. El ritmo sabrosón era descargado felizmente por esta tremenda Troba que, en su dulce caminar, nos llevaba hasta Sant Joan…
Dicen que la cumbia es roja
Porque bombea sangre en su andar
Dicen que la cumbia es negra
Porque viene del fondo del mar
Dicen que es peligrosa
Porque viaja y no mira atrás
Dicen que la cumbia quema
Que lanza fuego en su respirar
Infierno de rojo y negro
Foguera de Sant Joan
Quémame mi mal trago
Guárdame de todo mal!!!
Y cierto que la cumbia quema
Porque calienta sólo al bailar
Y que ella es muy peligrosa
Si tú no sabes aterrizar
Negra llamada de su tambor
Y que se vistió de rojo
Porque el indio sangró color
Infierno de rojo y negro
Foguera de Sant Joan
Quémame mi mal trago
Guárdame de todo mal!!!
I jo la faig catalana
Perquè la canto mirant el foc
Mira com balla la flama
I com crema nostra cançó
Infierno que suda y quema
Hoguera de vanidad
Si pica y quema es cura
No te mientas pa escapar
Infierno de rojo y negro
Foguera de Sant Joan
Quémame mi mal trago
Guárdame de todo mal!!!
Cumbia, cumbia, cumbia!!! Cantaba Dusminguet. Cumbia ayer que me desmontaba, que me retrotraía a la hoguera y las esperanzas puestas en ella. Hay quien no confiaba en ella, mas no sabía que esa noche transforma la realidad cotidiana.

La Troba Kung-Fu en plena actuación
Pronto llegaría a su fin. “Muñeco”, entre planchas de pulioretano se fue a navegar, y nosotros sabíamos que pronto iba a acabar…
Adéu, clavell morenet!
Adéu, estrella del dia!
I ara, que ne sóc grandet,
M’he posat a mala vida
jueves, 17 de mayo de 2007
La maldicion de la flor dorada

Estaba en casa y, como buen seguidor del “fúrgol”, opté por ir al cine. Cogí mi velocípedo y me senté en la butaca. Nadie a mi izquierda, tampoco a la derecha. En la sala, cuatro gatos (faltaba hasta el de la guitarra), y eso que es día del espectador. Al terminar la película, decidí que hoy era noche para irme a las tres luces. Así que aquí estoy, en medio de ellas, tecleando mi computadora mientras el sueño empieza a apoderarse de mí.
Perdí mi móvil y tuve que coger uno que tenía por casa. Mala vaina esa, quillos/as. En él mensajes que envié hace un año. Hoy busqué entre los documentos del trabajo, perdidos ellos entre cajones, estanterías, la mesa donde trabajo… Y, entre ellos, un calendario. Seguí buscando y aparecieron papeles: unos viajaron conmigo, otros fueron leídos en esta misma estancia.
Leí Iurreta, casualmente donde estuve el Viernes y Sábado. Casualidades de la vida, era una noticia: “Sede del PSOE incendiada en esa pequeña localidad”. Que raro es el mundo.
“X, no puedo vivir en un mundo así. Por eso doy media vuelta. Si no puedo actuar, salvarles, luchar contra la crueldad del mundo, tengo que dar media vuelta y vivir en otro mundo”.
ANAÏS NIN, Diario II (1934 – 1939)
Esta mañana caminé mucho fuera de Zaragoza. Vi un montón de clubs de alterne. Yo ni sabía que existían; es más, ni me hubiera imaginado que allí había tantos. En sus fachadas, los hay de todos los colores: violetas, verdes, blancos (aunque no sea un color), grisáceos… uno seguido de otro. Y yo caminando entre medio. Pero fui más allá, y volví con la sensación de que anduve en vano.
Por la tarde, a parte de dedicarla por completo a mis estudios, realicé un fondo de escritorio de lo más chévere. Y, de repente, me vino a la cabeza lo que tenía que buscar… ¡Y lo encontré! Sí, sí, sí, de estar delante de mí, pasará a estar sobre mí. Pero lo hará con colorido, pues así fue concebido.
Con todos/as ustedes, mientras suena en mi cadena… ¡Panteón Rococó!:
Cuántas veces me mirabas sin ponerte a pensar
Esta tarde compartimos minutos, mas no fue como antes. Que raro es el mundo. Esta tarde compartimos segundos, y es como era antes. Que raro es el mundo. Esta tarde apenas nos vimos, más fue como es siempre. Así es este mundo. Esta noche fui al cinema, Clavell Morenet, qué raro es el mundo. Y ya ves, casualidades de la vida, cuánto se parece a aquella frase escrita a mano que quedó esperando. Primero el papel, después la llamada. Seguido, los pasos, y, previo, la tinta. Detrás, la ilusión de hablar bajo el cielo. Baila reggae, que yo tendré cumbia.
Dulces sueños
miércoles, 16 de mayo de 2007
Cita
ANAÏS NIN, Ser mujer (In favor of the sensitive man and other essays)
martes, 15 de mayo de 2007
Cerradura - Beenie Man - Lila Downs
Mi relato comienza en el autobús hacia Huesca. Al final, decidí hacer caso a mis quillitas de clase y marché a La Cerradura. Detrás de mí, un quillito que chillaba como si le fuese la vida en ello empezaba a enervar mi santa paciencia. Afortunadamente, la capital oscense está cerca y el aire de la ciudad aliviaba mi existencia. La fiesta, en el local de Sara. Unos duros, unos juegos y unas risas nos preparaban para asistir al recinto cerrado pasado el Sabeco. La noche, entre bailes, risas e historietas varias, iba transcurriendo con la satisfacción de estar disfrutando de lo lindo la compañía de los/as quillitos/as de mi clase. Gracias a todos/as por darme una noche tan genial, de verdad. Así hasta que termina la música. Nos despedimos y María, Vero y yo nos vamos a almorzar: Alegría, dénos de comer…
¿Qué hora será? Abro el bolso, introduzco la mano… ¡El móvil no está! Cómo soy el hombre tranquilo, no decido nada. Vero, buena consejera en estos menesteres, llama a “Orange porque sí” y bloquea las llamadas de mi móvil. Situación: No tengo móvil y a las cuatro de la tarde marcho a Bilbao. ¡Mal plan! Joder, no tengo el número de Patricia y sin el mío no podemos localizarnos si pasa algún contratiempo ¿inesperado? Vero tiene la solución: Cuando llegues a Zaragoza, las tiendas ya están abiertas, así que puedes duplicar la tarjeta…
Zaragoza. Dicho y hecho. Después de saludar a Ana y María, al establecimiento de Orange. El duplicado gratis. Mi hogar, cerquita. Llego y a dormir. Me despierto y Asun está por casa. “Christian, que han llamado unos chicos a Conchi para devolverte el móvil. Mira que es raro encontrar gente así de honrada…” No podía ser, la conjugación vital no podía ponerme la miel en los labios para, al segundo, arrebatármela de un manotazo. Con la tarjeta duplicada, obviamente, ya no podía ponerme en contacto con ellos. A esto le llamo yo tener suerte, jejejejé.
Duermo prácticamente todo el viaje hasta Bilbo. Allá me espera mi querida Patry, con su nuevo aspecto. ¡Estás igual de guapa, quilla! Relajación, disfrute, paseíllos rumberos por Iurreta, por Durango… Una tarde y una mañanita que me encantan. Y después de comer, a Bilbao. Allá tienen que llegar Jorge, María, Luna y Ana. Mi opción: “quedamos en la Estación de autobuses”. Su propuesta: “No, mejor en el Ayuntamiento” Pues, ala, al Ayuntamiento. Bajamos del autobús que va desde Durango y allí está la manifestación convocada por ANV en defensa de sus candidaturas para las elecciones del día 27.
Caminamos hacia el punto de encuentro y ya me temo lo peor: la manifa terminará allí seguro. Pues claro, como no, he acertado. Como hablan mucho rato en euskera, no me entero de nada. Y, luego, en castellano, me asombra cómo hablan de esta etapa neofranquista (quillos/as, os habéis pasado tres pueblos) y de que tienen que contaminar todo (centros de día, tabernas, escuelas…). Bueno, el calor sofocante, la larga espera y la increíble multitud de gente van desanimándonos a Patry, Nora y servidor, durante la interminable ausencia de mis compinches. Pero, por fin, llegan, justo en el momento en que termina la concentración en la plaza ¡Malditos pincheputas! ¿Cómo habéis tardado tanto?

Las diez de la noche. Es la hora del concierto. Entramos y canta un pavo. Entre el público, gente de Zaragoza (bastantes, por cierto), unos/as que conozco y otros/as que no: Edgar, Balba, Rapsusklei, Ruth, Cheik… Otro quillo que canta… Y, por fin, Beenie Man sale al escenario. Dancehall, reggae, a todo trapo ¡Brutal! Bailamos como posesos, el ritmo nos desborda, estamos entusiasmados. Termina el concierto y la opinión es unánime: Tremendamente bueno. ¡Sí, sí, sí, ha merecido la pena venir! Semejante descarga de ritmo bailongo nos deja con ganas de más. La sala reggae (y posteriormente funky), es nuestro destino de baile nocturno. Allí hasta la hora de dormir. Tres en el coche, Ana y Luna, a la playa.
Las diez y han montado el rastro… ¡En un polígono industrial! Pues nada, a pasar por en medio con el coche. Pero, carajo, hay que ir a Gorliz a por nuestras chicas. Lo extraño es que la gente no protesta. Estarán acostumbrados ya, supongo. Croissant a la plancha, café con leche y coche hasta la localidad playera. De camino, la bandera de Jamaica. Mal tiempo y para Donostia, de tapeo loco. Antojo de longaniza incontrolado. Mil vueltas para salir: el kursaal desde diferentes posiciones. Y una vuelta más para ir a Zaragoza. No hay nada como perderse…
Flamenquillo en la Plaza de la Magdalena. Mariscada en La Casa del Mar: Mónica, Conchi y yo en la tripada del siglo. Nos lo pasamos en grande ¿eh? De recuerdo, una pintada en el Salón. Nos perdimos el Circo Chino, pero ganamos en diversión. 1, 2, 7, silla, 5, 6, 3, jazz, 9, 10… Buf ¡este juego es brutal!
Lunes. En mi cabeza Lila Downs. Voy a clase de mañanita. No hay. Voy a clase por la tarde y, al salir, llamo a mi compañera de curro. “No, no hace falta que me suplas” ¿Qué? No podía creerlo. Hago unas gestiones, cojo la bici y pedaleo como un loco. Mon velo, en casa. Camino apresurado al Teatro Principal. Llamo a Carmencita: “A esta quilla la invito al concierto yo…” No la localizo ¡Merde! Sí, quedan entradas, así que, aunque la vea yo solito, sentadito en la fila 11, he de entrar. Me apena no haber localizado a ma chèrie Carmen, porque creo que cada acontecimiento tiene a una persona y éste, sin duda, era para mi súper compi de clase.

Sale, delgadita ella. Desde mi butaca la aprecio frágil, pero llena de una fuerza y energía difícilmente superables. Ella es la Tierra, las raíces, el purito colorido del México lindo. Canta, baila, estremece…
Estoy en el rincón de una cantina
oyendo una canción que yo pedí,
Menos mal que, al final, pude asistir...
jueves, 10 de mayo de 2007
miércoles, 9 de mayo de 2007
Lila Downs, como la aspirina: se fué, fiss, fiss, fiss....
Empecemos. Después de todos los contratiempos sucedidos en días pasados (y eso que no cuento todas mis desgracias, que si no es para fliparlo), es Lunes por la noche. ¡Uy! Pero debo de poneros en antecedentes: tengo dos velocípedos. Uno de ellos ha estado guardado siempre en el cuarto trastero de la mía family, ya que no me atrevo a venderlo, puesto que, tal y como acontece mi vida, sé que, si lo hago, al día siguiente me robarán la bici que utilizo diariamente. Bien, esta bici se me ha solicitado en numerosas ocasiones, pero nunca la he prestado porque no quería tener que elegir a qué amigo/a dejársela, ya que supondría una supuesta jerarquización de preferencias que no me gusta. Mas, este año, apareció Daniela, totalmente fuera del círculo de amistades y, como erasmus que es, de vivencia limitada en las calles de Zaragoza. Ella era la persona ideal para poder disfrutar de mi velocípedo, así que gustoso se lo ofrecí. Sí, era la elegida y, tal y como avanza una amistad en la que las confidencias vienen y van, la persona indicada para pedalear por nuestra ciudad.
Esta quillita salerosa compró una pitón y todo para asegurar la bicicleta. Pero, esta quillita mía no sabía que la diosa de la fortuna y yo caminamos por senderos diferentes. El lunes, la pobre, me envío un mensaje con una mala noticia: “Me han robado la rueda de atrás. Estoy muy nerviosa…” Obviamente, la llamé inmediatamente. Claro está, yo me reía ante la situación. No, si estaba claro, cuando por fin encuentro a la persona adecuada para utilizar mi medio de locomoción favorito para la ciudad, no podía salir bien. Me río, sí, y lo hago con ganas. “No pasa nada, quilla, que le vamos a hacer. Ya encontraremos una solución… Así que tranquilla” La verdad es que me parece gracioso; pero, me jode por ella, que no se lo merece. Y me jode por mí, que ya está bien de tanta jodienda. Pero, es lo que digo, es una bici, es una rueda, es mi vudú diario de desavenencias.
Martes: Voy a buscar a Daniela a casa. La tradición del cafelito matinal es genial. Recibo un mensaje y, debajo, reabro el de Carlos: Inauguración a las 11 de la mañana de exposición de fotografía en el Aula de la Naturaleza en el Parque Grande… “Quilla, no vamos a clase. Nos marchamos de inauguración, que será más divertido ¡Cambio de planes!” Le informo alegre mientras miramos la bici sin rueda. “Joder, Christian, cuánto tengo que aprender de ti, de cómo te tomas la vida” “Sí, eso sí, pero es que te acostumbras” Así que modificamos el rumbo y caminamos hasta el parque.


Me voy a comer.
lunes, 7 de mayo de 2007
Nicolas Sarkozy, nuevo presidente de Francia.

Ante esta noticia, recibí un mensaje de una compinche francesa a la que quiero un porroncito.
"Qué pena! Nuestro nuevo presidente es un cabrón! Besos"
* Fotografía extraída de http://www.ono.com/Nicolas_Sarkozy_nuevo_presidente_de_Francia/22AC9158-7B85-47A5-A250-78008413C58B.htm
Entre fotos y conciertos


Después de fabricar una turuta, bailar un dance tradicional aragonés y un “paloteau”, entre otros bailes, terminamos la última sesión del curso. Llego a casa, como un bocata y decido descansar un rato. ¡No! Mala opción. Cuco y Mónica llaman al timbre. Cojo mi velocípedo y pedaleamos hasta el Arrabal. Está tocando La Ronda de Boltaña. Virginia, Eva, Belén, Alicia, Isabel, Pepín (al final),... están por allí. Me duele todo, tengo sueño; pero, que carajo, aguanto como un jabato. Hasta me marco un pasodoble con Belencita (bueno, medio).

* Fotografías realizadas con el móvil. Se nota, se nota...
viernes, 4 de mayo de 2007
Lucho for president!

Aquí estoy, en las Cortes de Aragón, ensayando cómo quedaría en el hemiciclo en caso de ser político. Estaría guachis: El primer presidente amarillo de la historia. Bueno, si sólo fuese amarillo... También sería un tanto revolucionario e, incluso, haría algo que no hacen los políticos de verdad: representar al pueblo. ¡Uy! como me oigan...

III Concierto solidario por Bolivia
miércoles, 2 de mayo de 2007
Viñarock 2007
Sábado al mediodía, para ser más concreto las dos de la tarde. Llega Josepo con Bea y me explica el plan: Iremos a Sagunto a recoger a Diego, quien se traslada allá desde Gandía. Bien, bien, la cosa pinta bien. Así que decidimos parar en Cariñena, en Bodegas Morte, para comprar un par de botellas de Toro de Ronda, Crianza de 2001, por tan sólo 1,65 €. Chicos/as, ¡hay que celebrar que vamos hacia Benicassim!

En el coche, las Ámbar Green (cervezas sin alcohol, para quien no lo sepa), nos van quitando la sed. Creo que vamos bien equipados. Pero, aún faltan más cosas: la comida de ese día, hielos, coca-cola, galletitas, etc. Así que paramos en Teruel, en el Sabeco, y entramos a comprar. Teruel, tan cercano todavía que la historieta nos divierte de lo lindo, sobre todo a Josepo que se parte la caja cada vez que la cuento, tanto que me pide que narre mi accidentado viaje varias veces en estos dos días.
Ambar Green, cervecita sin alcohol para viajar mejor
Empiezan las desavenencias. Diego nos informa de que no llegará a Sagunto hasta las siete de la tarde, así que eso nos hará llegar a Benicassim como pronto a las 7.30. Pues nada, pensamos que será mejor ir a por él a Valencia y así ganar tiempo. ¡Ay, ay, ay! ¡Ingenuos! Nuestra jugada lo único que hace es que el pobre Josepo tenga que conducir más horas: pasamos por Sagunto justo a las siete.
Curioso cartel en Teruel
Benicassim está a reventar. Coches y gente por todos lados. Encontramos un sitio guachis para aparcar y apenas llueve. Parece ser que la suerte se había puesto de nuestra parte. La tienda, la montaremos cuando regresemos de los conciertitos. El recinto ya está cerca y se pone a llover… cada vez más. La entrada, un caos, y no para de llover. Hasta tres puestos de vigilancia tenemos que pasar.
Mi entrada del Viñarock. Quedó destrozadita después del diluvio del Sábado
En el primero de ellos nos cortan la entrada y nos dicen que nos pondrán la pulsera dentro. Pues no, al llegar al tercer control nos comentan que no podemos pasar, que no llevamos pulsera y que la entrada está cortada. Así no se puede pasar… Buf, ya empezamos.
Con la mirada perdía en esos ojos de cuencas vacías,
se me notan las costillas, debo vivir el día a día.
pensando todo el día en esos kilitos de más.
Siéntate un ratito y ponte a pensar
en cómo viven y mueren los demás.
aún me queda la esperanza de poder salir de aquí.
No están en las taquillas. Pues les llamo. “Estamos en la zona de comida. En Burguer ¿?, al lado de un autobús verde” Diluvia, no para… Y no los encuentro. Llamo de nuevo. Quedamos en el autobús mismo, pues lo veo delante, entre la masa de gente. Llego, no los veo. Mi móvil no funciona, los botones no rulan. No puede ser, no puede ser, no puede estar pasándome esto a mí. Me llama Diego, mi salvación pienso. Sin embargo, aprieto “responder”, pero no funciona. Veo su número en mi pantalla y la impotencia de no poder hablar con él se me apodera. Y sigue lloviendo… y me meto debajo del chaparrón casi, casi, desesperado. ¡Por fin! Allí están, delante de mí. ¡Es genial!
Diego comenta que es mejor que pasemos por Valencia, que a esas horas no habrá casi tráfico y se gana tiempo. Así que, en lugar de hacer la circunvalación, os adentramos en la capital. Uy, uy, uy… Mestalla tiene luces. ¡Ahí le tempos dado! La hemos chingado pero bien… ha habido partido de fútbol. Vamos, que coincidimos de pleno con la salida del partido del Valencia contra el Recreativo de Huelva. Así que, na’, sólo un poquito de caos y circulación. Hemos vuelto a acertar, no cabe duda, jajajaja.

Entradas de favor... ¡Por favor!
Nos despertamos tarde, así que, entre que comemos y vamos a la búsqueda de un sitio para comprar chubasqueros, salimos a las cinco pasadas. Ana me ha comentado que se suspendieron los conciertos del Sábado a partir de las once más o menos, así que no nos perdimos nada… Al menos, había presenciado cinco canciones de Canteca de Macao. Algo es algo. Llegamos a Benicassim más tarde que el Sábado y aparcamos en el mismo punto casi. Ya empezamos… está sonando Macaco mientras montamos la tienda. ¡Joder! No llueve, menos mal… ni lloverá en toda la noche. Si lo llegamos a saber no perdemos tiempo buscando los malditos chubasqueros. Pero ya se sabe, es la ley de Murphy: si no los compramos, habría caído de nuevo el diluvio. Da igual. Grito “¡Hoy sí, hoy sí!” Y entramos al recinto. Suena Sociedad Alcoholika, así que vamos directamente a la zona del escenario Matarile. Conciertos, bailes, barro… y llega el turno de Fermín Muguruza. El escenario República bombea, y los ritmos reggae y ska penetran con fiereza en nuestros oídos. Sin duda (si quitamos a Canteca de Macao), el mejor concierto de todos. ¡Butal!
Besos y abrazos con: quillita que no recuerdo su nombre, Alejandra (¡esa quilla linda!), una quillita de clase, Txupez, Vanessa (también de clase), Sandra (mi chica sonriente), una quillita de la escuela que viene a veces al Calaveras, el compinche de Arantxa, la amiga de Raquel y Jesús, Yoel (el quillo compinche de Cristina), otra quillita de clase súper maja (joder lo mío con los nombres no tiene remedio)… así hasta a trece personas. A Josepo y Diego, flipaditos los tenía. Los pipís en la tapia habilitada para ello. Lo más asombroso es que mientras meabas, al lado una quilla se acuclillaba para realizar los mismos menesteres. Sin pudor, sin vergüenza, sin ningún miramiento: no existe diferencia entre quillos y quillas, sólo personas que quieren disfrutar al máximo y no perder nada de tiempo.
El baile en el barro relaja que te cagas. De verdad, como hay que danzar lento, relaja un porrón. Josepo y yo, de vez en cuando, marchamos al barro a bailar. Uno, porque no hay nadie y se está tranquilo; dos, porque relaja y está guachis. Es blandito, pringoso, moja un poco… casi, casi, apetecía caerse, jejejeje.
Ojos de Brujo me aburrieron (con este último disco el directo no es lo suyo, demasiado repetitivo su espectáculo). Pata negra me parecieron geniales. En Reincidentes y Boikot, muy buen ambiente. Skalariak me pareció bestial en directo, una descarga feroz de bailoteo loco. Y, para finalizar, Los Delinqüentes, divertidos como siempre, pero a los cuales acababa de ver hace bien poco en Zaragoza (se puede recordar ese momento de juerga con ellos en el Calaveras y Diablillos). Las 5.30, hemos de marchar a dormir, que hay que madrugar. La tienda nos espera con sus colchoncitos hinchados. ¡Qué descanso! Dormimos como lirones, lo aseguro.
Es Lunes y tengo que currar. Al día siguiente, hoy, comienzo quince días de vacaciones. C’est à dire, tengo que regresar a Zaragoza sólo para trabajar un día, sabiendo que Josepo permanecerá con Diego en Gandía hasta el Miércoles. ¡No me jodas! Mais, c’est la vie, ma vie… No vi a quienes quería: G-5, El Bicho, Macaco, La Troba Kung-Fu, Kalima, presenciar bien Canteca de Macaco, era ya tan sólo una mala vaina. Me lo pasé en grande, disfruté como un enano, bailé como pocos… pero, merde, regresé con la sensación de que me había perdido algo: ver a mis grupos favoritos del festival.
Mis ramoneros, destrozados, quedaron en Benicassim; las zapas de Josepo, también. Y el Sol, el Sol también se quedó allá, pues salía bien hermoso el día que me iba para llegar a Zaragoza debajo de una inmensa lluvia. El móvil, todavía permanece empañado en su interior y alguna tecla persiste en su disfunción.
Mis ramoneros y las zapas de Josepo. Se puede observar el barro (poco se ve la verdad) y las rajas y agujeros... ¡Bestial!
Pues sí, este fue mi Viñarock, una nueva muestra de que tengo una buenísima suerte. En el próximo viaje, más…
Besos