
Por esta razón, como punto de partida hacia ese posible cambio, nos recuerda esas frases que se han convertido en un auténtico grito de guerra: "¡El Mundo no es una mercancía! ¡El Mundo no está en venta!" Así, va desentrañando diferentes posturas y teorías sobre la situación actual del Mundo, así como la posibilidad y la manera de cambio. Pronto surgen las dudas: ¿Quiénes pueden ser los actores del cambio? ¿Cómo articular esas nuevas resistencias que emergen contra el capitalismo liberal?
Quizás, la solución está en buscar el bien público y común, en crear una sociedad solidaria. Quizás, otro mundo sí que es posible. Quizás, la unión sí que hace la fuerza. Quizás, algún día el capitalismo y todo lo que éste conlleva, deje de chingarnos la vida.
Sin duda, una obra más que recomendable que nos invita a hacernos partícipes de un pensamiento crítico y, por tanto, a reflexionar si esta sociedad cargada de injusticias, de explotación, de crecientes desigualdades sociales y marginación, de situaciones de poder, de guerras, ..., es la que deseamos para nuestro devenir vital. Mereció la pena leerla, sí, sí...
No hay comentarios:
Publicar un comentario